miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

No a reforma Constitución

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
3 de agosto de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La Constitución es intocable. No hay una sola razón valedera para que se haga una reforma constitucional. Apurar cambios en la Carta Magna en medio de una amplia crisis política, económica y social, es llevar al país a profundos choques partidarios.

Tampoco hay ninguna razón para esa modificación. No hay urgencias, ni se necesitan nuevas leyes. El gran mal del país, es que tiene decenas de leyes, y ninguna se aplica.

Si se hiciera respetar la Constitución, no habría que modificarla. En vez de cambios, lo que se tiene es que aplicar el puño de hierro en el respeto constitucional. No es un simple pedazo de papel, ni un libro escrito al capricho de un gobernante, pero la Constitución, dicho sea a la verdad, en pocas ocasiones ha tenido fuerza institucional.

Gobernantes de turno la han manejado como si fuera una veleta, haciéndole modificaciones circunstanciales que van a su favor, o en casos paralelos, violándola, en medio de la mayor inmunidad. Hoy lo único que debe darse es el respeto institucional.

Puede ser que en algún momento cercano de nuestra vida ciudadana cambie la coyuntura actual y sea propicio hacer una reforma a la Constitución, pero ahora mismo no es el momento ni el lugar.

Una reforma de este tipo sería echar gasolina a la hoguera de las divisiones partidistas. En medio de una crisis económica, de salud y social, no se puede tentar a la suerte para ir al precipicio de una crisis política. Además, habría que ver cuál será la orientación real de los venideros legisladores.

Lo que se tiene que plantear en el país es un movimiento de unidad nacional, guardando y respetando las diferencias políticas, económicas, religiosas y sociales de cada cual. La unidad tiene que ser para una acción inmediata, no para subordinaciones.

La pandemia tiene acorralado al país. Todos temen por su seguridad sanitaria y por sus vidas. Lo más importante es salvar el renglón salud y después hablamos. Lo que desune a la familia dominicana puede ser postergado, hasta que se controle la pandemia.

Que se quede la Constitución tal y como está. Que se comiencen a aplicar sus artículos. Que la vida institucional dominicana florezca, eso es suficiente por ahora. Las reformas son olas embravecidas que el barco nacional no soportaría y naufragaría. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).
manuel25f@yahoo.com

Etiquetas: constitucionalNoReforma
Entrada anterior

Huracán Isaías recobra intensidad

Siguiente entrada

Fundéu Guzmán Ariza recuerda que correcto es «dadas las circunstancias»

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Fundéu Guzmán Ariza recuerda que correcto es «dadas las circunstancias»

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Cipesa llama a tratar informaciones relativas al coronavirus con responsabilidad

2 de marzo de 2020

Cristina Kirchner, sobre el tribunal que la juzga por corrupción: «Es un pelotón de fusilamiento»

29 de noviembre de 2022

Ministros juramentan nuevo contralor general y tesorero nacional

19 de marzo de 2021
Otra hazaña para Elly de la Cruz: Dar ruedas de prensa en inglés

Otra hazaña para Elly de la Cruz: Dar ruedas de prensa en inglés

29 de marzo de 2024

Puerto Rico registra otras 36 muertes por Covid-19

28 de enero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus