viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Deuda, déficit y gasto público

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
29 de abril de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

El manejo del endeudamiento público se rige con los mismos principios de la deuda contraída en el hogar, de que debe ser pertinente, moderada, redituable o rentable, con obligada vinculación a la calidad del gasto o de la inversión.

La deuda impacta siempre sobre la ejecución del presupuesto familiar o del Estado, pero hay quienes mercadean a nivel familiar o de gobierno la idea de que el monto del endeudamiento no es oneroso, para lo cual lo comparan con el Producto Interno Bruto (PIB) o a la riqueza acumulada en el fuero familiar.

Un jefe o jefa de hogar justificaría el nivel de la deuda bajo el alegato de que es relativamente menor al valor de sus bienes muebles e inmuebles y a los ahorros o depósitos que poseen en los bancos, lo que resulta un argumento válido.

Lo mismo ocurre con quienes afirman que el volumen de la deuda pública, en vez de crecer se ha reducido si se le compara con toda la riqueza nacional contada en un año (PIB), que hoy supera los 110 mil millones de dólares.

Un reporte la Dirección General de Crédito Público, revela que el endeudamiento dominicano equivale a un 45.1 del PIB, ponderación menor al 2022, cuando alcanzó 45.4. Aunque pueden corresponderse con la realidad esas cifras son a los fines prácticos, fantasiosas.

En términos absolutos, la deuda pública aumentó en menos de tres meses (diciembre 2022- febrero 2023) en US$2,711.6 millones, para situarse en US$54,666.1 millones, (5.22%), señal de que el monto crece de manera sostenida, aunque baja en términos relativos.

Es verdad que el valor de la deuda aumenta en forma preocupante, pero también es verdad que experimenta una ligera reducción al compararla con el PIB nominal. Entonces, ¿cuál es el problema? Que lo que impacta en término real en la ejecución del presupuesto público es el valor absoluto y no el relativo.

El servicio de la deuda pública representa el 28% del monto total del Presupuesto del Estado, lo que quiere decir que más de 300 mil millones de pesos se destinan al pago de deuda.

Los ingresos por tributos y aranceles constituyen “un estimado”, en tanto que el gasto público se configura en una ley, por lo que el egreso siempre será mayor al egreso, en razón de que la presión tributaria (porcentaje de las recaudaciones en proporción al PIB) no supera el 14.5%.

La reducción del endeudamiento público en proporción al PIB, es una fantasía que oculta la traumática relación entre deuda pública, déficit fiscal y calidad del gasto público, como lo demuestra que desde 2019 la deuda se incrementó en US$18,613.6 millones, aunque en términos relativo disminuyó de 50% a 45.1%.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana)

Etiquetas: déficit y gasto públicoDeuda
Entrada anterior

Policía Nacional apresa hombre por muerte de otro durante riña

Siguiente entrada

Twitter activa la monetización de contenidos

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
El Discurso….

Intercambio con Rusia

7 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Cultivar buenos y sencillos hábitos para alcanzar cualquier meta

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Twitter activa la monetización de contenidos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ministro de Salud: El Gobierno ha invertido 10 mil millones en asistencia para parturientas haitianas

12 de noviembre de 2021

Procuradora Germán Brito reitera el compromiso firme de su gestión contra la impunidad

9 de marzo de 2022

Presidente de la JCE se reúne con comisión de la OEA colaborará en procesos electorales

22 de junio de 2023

Propuesta del pago de la deuda dejaría a Puerto Rico sin dinero en efectivo en ocho años

11 de febrero de 2021

JNE de Perú deja sin efecto decisión de ampliar plazo para la nulidad de actas

11 de junio de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus