viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Ucraniano y español

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
19 de febrero de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Los economistas hablan o escriben cifras, comparaciones y juicios, que para el ciudadano ordinario son como jeroglíficos o textos ucranianos, por lo que se requiere realizar algún esfuerzo de traducción para precisar o entender tesis tan difíciles como las relacionadas con inflación, déficit, fiscal, ingreso y deuda.

Esos expertos en cuentas nacionales nos han dicho que el endeudamiento público se mide en comparación con el Producto Interno Bruto (PIB), lo que quiere decir que la deuda dominicana se situó en 2021 en un 66.7%.

Ese dato por sí solo no refleja mucha cosa, por lo que mejor sería decir que la deuda pública ascendió en términos absolutos a US$47,674.1 millones, con un incremento respecto al año anterior de US$3,051.7, pero los economistas nos dicen que esa cifra solo corresponde a la deuda del Sector Público no Financiero (SPNF).

A ese monto hay que agregarle la deuda del Banco Central, con lo cual ascendería a US$62,036.8 millones, con un aumento de US$4,770.4 con respecto al 2020. Si no hay otro enredo, ese sería el total de la deuda pública de Republica Dominicana.
El Centro Regional de Estrategia Económica Sostenible (CREES) considera que el nivel de la deuda publica en proporción al PIB es el más alto desde el punto de vista histórico, pero resta importancia a este tipo de medición porque dice solo sirve para realizar comparaciones entre países y en el tiempo.

Todos hemos desperdiciado tiempo en debatir si la deuda pública llegó a aumentar hasta un 72% en relación al PIB o si se redujo a menos de un 50%, porque ahora se sabe que esos valores solo precisan el riesgo que representa el endeudamiento en un momento determinado.

En un escrito sobre “Deuda Pública, Riesgos y Oportunidades”, el economista Miguel Collado Di Franco, sostiene que el cociente de deuda/PIB no refleja necesariamente la posibilidad de que un gobierno pueda hacerle frente a sus compromisos financieros, porque sobreestimaría su capacidad de pago.

Para hacer frente a los compromisos de la deuda, el indicador más apropiado es el que mide la relación del pago en intereses como porcentaje de los ingresos tributarios. ¡Cómo no lo pensé antes! Y ¿por qué nos centramos en medir el endeudamiento como porcentaje del PIB, si la deuda se paga con los ingresos que recibe el Estado?

El servicio de la deuda externa representa casi un 30% del monto del Presupuesto General del Estado 2022, que asciende a RD$ 1.2 billones, mientras apartado de inversión pública es de un 16%, fatídica relación entre deuda e inversión, que nos obliga a pensar en reforma fiscal.

La relación entre incremento de la deuda pública y baja presión tributaria, (relación del ingreso como porcentaje del PIB, de 14.5%), se agravará cuando la Reserva Federal incremente su tasa de interés de referencia, pero eso deben explicarlo los economistas en español, no en ucraniano.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DeudaPública
Entrada anterior

Dos haitianos mueren y siete sobreviven en naufragio en República Dominicana

Siguiente entrada

Ten fe, Dios tiene forma especial de sanar lo que está roto

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
El Discurso….

Intercambio con Rusia

7 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Cultivar buenos y sencillos hábitos para alcanzar cualquier meta

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ten fe, Dios tiene forma especial de sanar lo que está roto

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El Consejo Nacional de la Magistratura suspende sesión pautada para este viernes

21 de mayo de 2021

Dedicarán campeonato de ajedrez al director de la Biblioteca Nacional

27 de octubre de 2022

Un tiroteo en una iglesia de Hamburgo deja varios muertos y heridos

9 de marzo de 2023
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Dictan prisión preventiva contra tres haitianos por desaparición y retención de niña de 11 años

18 de diciembre de 2024

Juan José Soto dio positivo por COVID-19

23 de julio de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus