domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Mercenarios

Narciso Isa Conde por Narciso Isa Conde
25 de julio de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

No es válido encubrir: el empleo de mercenarios por EE. UU. que de los ataques de la Contra a Nicaragua y el escándalo Irán-Contra, pasó cruelmente por Kosovo, Afganistán, Irak, Libia, Pakistán, Yemen, Colombia y Honduras; y recientemente Arabia Saudita contrató 1,500 mercenarios colombianos y mandó 500 a Yemen.

Esa vieja determinación responde a lo que Jorge Beinstein definió como el propósito de EE. UU. de “transformar el dispositivo militar del Imperio convirtiendo su maquinaria de guerra tradicional en un sistema flexible, a medio camino entre las estructuras formales regidas por la disciplina militar convencional y las informales, agrupando una maraña de núcleos operativos oficiales y bandas de mercenarios” (Comunismo o nada, Mutación del Sistema de Intervención Militar de los Estados Unidos, pág. 48.- Editorial Trincheras, Caracas 2014).

La nueva doctrina militar de EEUU, redactada por William Lind y otros dos colegas del Pentágono, borra la frontera entre lo civil y militar, y entre la política y la guerra; y define ésta como “no centralizada”, insistiendo en el uso de fuerzas “no estatales”, es decir “paramilitares”, lo que implica privatizar parte de la fuerzas operativas. De ahí empresas contratistas, mercenarios contratados y Estados exportadores.

Hace años mercenarios colombianos han estado operando en Haití junto a la CÍA, Cascos Azules-ONU, Policía y pandillas; una parte al servicio de sus gobiernos títeres y de empresarios asociados a EEUU.

En ese contexto isleño, bajo el mando de EE. UU., no sorprende que los jefes de la DNI, J2, PN, DNCD y del Gobierno -asesorados y controlados por CIA, DEA, Mossad y FBI y Departamento de Estado- se hagan los locos y no digan nada de las visitas y pasos por aquí de militares y agentes haitianos, mercenarios colombianos y estadounidenses. Haití, Colombia y EE. UU. “investigan” para encubrir. Aquí sencillamente aceptan órdenes de fuera.

Llama la atención que justamente cuando mataban a Jovenel en Haití, el buque de combate USS Billings llegó al Puerto de Santo Domingo con el jefe Comando Sur y el jefe de IV Flota. La Embajada de los Estados Unidos hizo el anuncio.

Vale entonces refrescar aquel memorando -aprobado por el presidente Balaguer horas antes de la intervención militar estadounidense de 1994- que autorizaba al Pentágono a usar puertos, aeropuertos, y carreteras dominicanas para enviar tropas a Haití. Ese memorando sigue vigente

Biden y Duque están metidos hasta el tuétano en el caos haitiano. Biden apoyó a Jovenel, luego a Claude Joseph y ahora a Ariel Henry, tanteando nuevas formas de intervención cívico-militar a nombre de una «Comunidad Internacional» que EE. UU. todavía dirige.

narsoisa@gmail.com

(El autor es dirigente político residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: EEUUMercenarios
Entrada anterior

República Dominicana notifica 384 nuevos contagios Covid-19 y ninguna muerte

Siguiente entrada

Luis Miguel De Camps anuncia reajuste salarial en zonas francas y turismo

Narciso Isa Conde

Narciso Isa Conde

Relacionado...Entradas

El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Luis Miguel De Camps anuncia reajuste salarial en zonas francas y turismo

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Samuel Pereyra da seguimiento a apertura de oficina de Banreservas en Nueva York

31 de marzo de 2022

Juramenta como jueza titular del Tribunal Superior Electoral, Fondeur Ramírez

6 de julio de 2023

Deslealtad o infidelidad

2 de marzo de 2020

Perú reporta dos muertes por oleaje causado por volcán de Tonga

16 de enero de 2022

Inmigración aumenta temporalmente el período de extensión automática de autorización de empleo

3 de mayo de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus