viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Somos más ricos desde 2020

Nelson Encarnación por Nelson Encarnación
24 de enero de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
Somos más ricos desde 2020
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Visión global

El ingreso per cápita de una nación es una de las mentiras mejor formuladas que pone a todos los ciudadanos a recibir la misma cantidad de la riqueza nacional, aunque sabemos que son solo cifras distribuidas sobre papel.

Es como un juego de espejos donde creemos estar viendo una imagen real cuando lo cierto es que miramos una ilusión, pues la imagen real está en otro lado. En este caso, en manos de los pequeños grupos que siempre tuvieron, tienen y tendrán más que el resto de toda la población junta.

Sin embargo, es la metodología universalmente aceptada para medir lo que produce una nación en un período determinado y lo que en teoría toca de esa riqueza a cada habitante, aunque sea solo como ilusión.

Veamos la anécdota de Bill Gates entrando en una cafetería donde ya se encuentran otros cinco individuos. En ese momento, y gracias a la mentira de la distribución per cápita, los seis ingresaban al selecto grupo de las personas más ricas del mundo, cuando en realidad el único en esa categoría era el magnate de la tecnología.

Lo anterior lo exponemos para resaltar la parte positiva del per cápita, pues según las cifras, el ingreso por habitante en la República Dominicana ha crecido un 48% desde el año 2020, al pasar de 7,544 a 11,200 dólares, producto de que nuestra economía registró un crecimiento sostenido, pese a la debacle mundial provocada por el covid-19.

¿Con qué se come eso? Es la pregunta que se formulan en la calle quienes no saben de esas cuestiones.

En palabras entendibles se pudiera señalar que una economía en crecimiento permite que la gente obtenga más fácilmente un empleo; que quienes venden algo consigan compradores para su mercancía, en fin, que resulte más simple enrolarse en la dinámica económica.

Por el contrario, una economía estancada o de exiguo crecimiento opera exactamente a la inversa, es decir, que la actividad general y las iniciativas individuales tienen muchas más probabilidades de irse a pique.

Que nuestra economía tenga crecimiento sostenido—aunque sea ligero—, es bueno para todos, pues cada individuo recibe algo de su impacto, pese a que no lo vea tangible en su bolsillo.

Peor es allí donde no hay para distribuir, ni siquiera ilusión.

Nelsonencar10@gmail.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Somos más ricos desde 2020
Entrada anterior

Ministerio Público dice estar preparado para llevar a juicio a acusados en Operación Medusa

Siguiente entrada

Se produce derrumbe en la carretera Barahona-Enriquillo

Nelson Encarnación

Nelson Encarnación

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

8 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
El Discurso….

Intercambio con Rusia

7 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Cultivar buenos y sencillos hábitos para alcanzar cualquier meta

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Se produce derrumbe en la carretera Barahona-Enriquillo

Se produce derrumbe en la carretera Barahona-Enriquillo

Publicidad

(+) VISTAS

El COE reporta siete muertes, 75 accidentes de tránsito y 98 intoxicados por alcohol

1 de enero de 2022

Evacuan masivamente extranjeros de Sudán aprovechando alto el fuego de 72 horas

25 de abril de 2023
Renuncia el secretario de Hacienda de Puerto Rico

Pierluisi distribuye millonaria subvención de fondos a 65 organizaciones culturales y educativas

16 de enero de 2024

Buscan dar con responsables de incendio en cárcel preventiva de La Romana

3 de mayo de 2021
El COE amplía a 8 las provincias en alerta verde por lluvias

El COE amplía a 8 las provincias en alerta verde por lluvias

23 de octubre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus