martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Apertura social

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
31 de marzo de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Los problemas ancestrales de los países sub-desarrollados no se pueden solucionar con una cumbre de un par de días. Regularmente en estos encuentros se pasa revista a la situación general, se hacen recomendaciones y se dan seguridades de que todo va a mejorar.

La realidad es que después que termina una Cumbre, todo lo que se habla se convierte en papeles de biblioteca. Prácticamente ninguna cumbre ha logrado convertir en realidad los temas de su declaración final. Es que la crisis de latino-américa no es de soluciones teóricas, mientras se saborea una taza de café.

Es común para todos los países del continente el hambre, la miseria, la explotación y la desesperación de los que en el pasado reciente tomaron una lucha armada que sólo sirvió para abonar las montañas con sacrificados sin nombres. Los cambios son necesarios, pero ya.

Lo primero que hay que cambiar es la mentalidad de la mujer y el hombre latinoamericano, para que esté consciente de sus necesidades y la forma de lucha que va a transitar para buscar soluciones. Debe rechazar a los encantadores de masas, que solo busca obtener su apoyo por un día electoral.

La constante en estos países, incluyendo a la República Dominicana, es que se ha vivido más bajo el signo opresor de la dictadura, que del respeto en democracia. El llamado gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, no pasa de ser una frase histórica de un discurso en plena guerra civil norteamericana.

El sueño eterno de los dominicanos ha sido vivir en un país donde se respete el derecho a la vida, donde abunde la comida, que la educación llegue a toda la población y que se pueda controlar la carga pesarosa del analfabetismo. Sin una masiva creación de empleos, ningún país logra el desarrollo.

La gran brecha social se ahonda en el país. Hay más pobres y un puñado de ricos tradicionales, que en verdad son los que tienen mayor acceso al sistema productivo. La miseria rebota en un campo minado, de donde para un hijo de la calle, es difícil, por no decir imposible, dar el salto social.

La reciente Cumbre celebrada en Santo Domingo demuestra que todavía se puede mantener la esperanza. Hay gobiernos de nuevo pensamiento progresista, fuera de las ideologías de antaño, que plantean cambios sociales, con una simbiosis entre los poderosos y los desarrapados.

El desarrollo es una labor de todos, donde cada cual hará su aporte de acuerdo a sus posibilidades y limitaciones. Lo importante es que la educación, la comida, la salud, el derecho a la vida, se comiencen a implementar desde ahora, por una vía civilizada y democrática. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Apertura social
Entrada anterior

Lectura del fallo de la apelación del caso Odebrecht será el 19 de mayo

Siguiente entrada

Gobierno mantiene  precios y subsidio de los combustibles

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobierno mantiene  precios y subsidio de los combustibles

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

La patria por diez dólares…

19 de marzo de 2021

La ONAMET pronostica aguaceros fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, 18 provincias bajo alertas y avisos meteorológicos

25 de mayo de 2023
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Dictan prisión preventiva contra tres haitianos por desaparición y retención de niña de 11 años

18 de diciembre de 2024

Asociación de clínicas privadas garantiza servicio para pacientes con dengue

5 de noviembre de 2023

El caso de El Juidero

31 de octubre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus