jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El futuro de la Democracia (2)

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
21 de enero de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

La historia de dictadura, represión e intolerancia signó a América Latina desde antes de los 60s y después de los 80s, por lo que los aires de democracia se respiran hoy datan de apenas algunas décadas con el creciente peligro de ese sistema político retrocede en vez de avanzar.

Son las condiciones materiales de existencia las que sustentan el entorno de la supra estructura jurídico-política de una nación y, por tanto, las relaciones entre clases sociales y de la sociedad con el Estado, o dicho de otra manera, la democracia camina de manos con el progreso y este con la justicia y la equidad.

El neo-liberalismo, como modelo económico y político, ha sido compatible con regímenes represivos, como fue con la dictadura de Pinochet, en Chile, pero pelea con otros que no aplican sus patrones, como el de Hugo Banzer, de Bolivia o Nicolás Maduro, en Venezuela.

La tasa de pobreza extrema en América Latina se situó en 13.8, un retroceso de 27 años, en tanto la moderada ascendió a 32.3%, una disminución de solo un punto porcentual después de la pandemia, lo que en termino real significa retroceso.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que al primer trimestre de 2022, la tasa de desocupación alcanzo un 7.9%, pero la mayor masa laboral en la región corresponde al trabajo informal, además de advertir sobre un aumento de la desocupación, la informalidad y de trabajadores pobres.

La CEPAL estima que la economía regional creció un 3% en 2022 y que crecería este año apenas 1,3%, una tercera parte de lo esperado, en tanto que la deuda externa creció un 5.6%, a 9.0 billones de dólares, pero como porcentaje del PIB disminuyó un 3.0%.

Se matiza un aumento de la pobreza extrema, estancamiento de la moderada, incremento del desempleo y de deuda publica en términos absoluto, lo que se traduce en más inequidad social y económica. ¿Creen ustedes que la democracia política puede consolidarse en ese escenario tan desolador?

La democracia dominicana no ha parado de avanzar, aun con tropezones, como tampoco ha cesado el crecimiento de la economía, aunque no así la distribución del ingreso, pero se asume como logros la recuperación y estabilidad macroeconómica.

Gobierno, clase política y sector empresarial deberían adjurar al insularismo y entender que lo que ocurra o deje de ocurrir en América Latina impactará aquí tarde o temprano especialmente sobre el espacio democrático, que no podría sobrevivir en el tiempo sin los pilares de la justicia social y la equidad económica.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: El futuro de la Democracia (2)
Entrada anterior

El IDAC celebra reconocimiento por alcanzar metas de capacitación

Siguiente entrada

Obispo Castro Marte destaca recuperación económica de República Dominicana

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

8 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
El Discurso….

Intercambio con Rusia

7 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Cultivar buenos y sencillos hábitos para alcanzar cualquier meta

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Obispo Castro Marte destaca recuperación económica de República Dominicana

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

DNCD decomisa cientos de plantas de marihuana en Constanza

18 de noviembre de 2020

Leonel recorre barrios de Santo Domingo y dice que el país vive un «retroceso»

3 de diciembre de 2023

Asesinan a periodista colombiano Marcos Montalvo en el Cauca

20 de septiembre de 2021

Banreservas se coloca en la posición número uno de los bancos más rentables de América Latina

16 de julio de 2023
Kalimete presenta «Qué Onda Perdida», el nuevo género ‘Mambo Regio’

Kalimete presenta «Qué Onda Perdida», el nuevo género ‘Mambo Regio’

19 de marzo de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus