viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Consenso versus disenso

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
5 de febrero de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

La convención del Partido Revolucionario Moderno del pasado domingo liberó al presidente Luis Abinader de un añejo prurito anti releccionista y le confirió la condición de líder indiscutible de la organización, de modo que el mandatario tiene camino abierto para repostularse y para alinear al PRM con el gobierno.

Ese logro partidario no sería suficiente garantía de que el jefe de Estado navegue hacia el 2024 sin mayores tribulaciones, porque otros vientos sublevan las aguas electorales, provocados principalmente por turbulencias económicas y geopolíticas que se escenifican en casi todos los océanos.

El Presidente ha ejercido una capitanía relativamente exitosa, con la efectiva asistencia de la oficialidad del estribor monetario que ha evitado que la nave zozobre por los oleajes de crisis sanitarias, económicas y sociales, como lo demuestra el informe del Banco Central sobre desempeño de la economía 2021.

Oportuno es advertir que organismos multilaterales y agencias calificadoras presagian la formación en el corto plazo de más tormentas y ciclones que convulsionarían navíos de débiles estructuras económicas y financieras como la barcaza dominicana.

Esas borrascas estarían matizadas por el incremento en los precios internacionales del petróleo, que superarían los cien dólares el barril, del gas natural y del GLP, así como de materias primas de origen agrícola, como maíz, trigo, sorgo y también fertilizantes.

Los vientos más devastadores serian causados por un huracán inflacionario que impacta severamente sobre Estados Unidos y que ya toca tierras dominicanas, con presagios de que sus vientos al menos se acercarían al 8.5% que exhibió el ciclón de carestía del 2021.

Los factores principales que matizaron la crisis global del 2020, siguen vigentes, algunos atenuados y otros agravados, como la pandemia, crisis de los contenedores, disminución en la producción de alimentos y bienes tecnológicos y caídas de las mayorías de las monedas.

El conflicto de Ucrania ha puesto a Estados Unidos, Rusia y Unión Europea a entonar canticos de guerra, lo que se refleja en encarecimiento del petróleo y gas natural y mayores dificultades en el comercio internacional, con obvio impacto negativo sobre los indicadores económicos dominicanos.

Ante ese nebuloso panorama internacional que pone en riesgo los estimados de ingresos en divisas por turismo, remesas, inversiones y exportaciones, además de la importación no deseada de factores altamente inflacionarios, obliga al gobierno a replantear una estrategia matizada por la confrontación política.

Sería muy saludable para la democracia y la gobernanza que el presidente Abinader centre su atención como gobernante en mitigar la inflación, promover expansión interna de la economía y un ambiente de consenso en vez de disenso. Adelantar la campaña electoral no sería aconsejable.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: abinaderConsensoDisenso
Entrada anterior

Director de la Policía se reúne con jefe de Estado Mayor de la Policía Militar de Brasil

Siguiente entrada

Comisionado de Manejo de Emergencias llama a ciudadanos a permanecer en sus casas

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Comisionado de Manejo de Emergencias llama a ciudadanos a permanecer en sus casas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Mayra Jiménez afirma que las necesidades de la mujer en el exterior son prioridad para el gobierno

18 de marzo de 2022
La violencia se intensifica en Siria

La violencia se intensifica en Siria

11 de marzo de 2024

JCE y Ministerio de Salud Pública acuerdan mejorar servicios ciudadanos

15 de noviembre de 2021

Economista Eglenin Morrison presentará libro este domingo

6 de mayo de 2022

Paliza anuncia que todo está listo para la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno en el país

6 de diciembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus