viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

De haitianos e ingratitudes

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
6 de noviembre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Es verdad que resultan incómodos los hermanos haitianos. En medio de la crisis social y política que los oprime, a lo que se suman la insuficiencia sanitaria y su habitual pobreza, se tornan desafiantes y groseros con el vecino más próximo, el que suele tenderle la mano ante las situaciones desfavorables.

República Dominicana acoge en su territorio más de dos millones de haitianos, según aseguró en un foro internacional el entonces presidente Danilo Medina. Aquí viven sin documento y ni siquiera dicen su nombre verdadero. Desconocen la solidaridad que le ofrecen personas e instituciones que por ellos han ganado rechazo, y hasta odio, de ciertos sectores nacionales.

Los líderes haitianos se comportan como un hombre que ha caído en un pozo profundo y corre el riesgo de perecer, se presenta una persona generosa que le tiende un lazo para sacarlo, pero el sujeto prefiere halar a quien lo ayuda hacia el charco para que también se ahogue.

La doctora Luisa Navarro, exdirectora de la Escuela de Historia y Antropología de la de la UASD, ha escrito el comentario que aparece a continuación:

Y tiene razón
«El presidente dominicano no es el presidente de la isla», dice Claude Joseph, ministro haitiano de Asuntos Exteriores.
Y, tiene razón. Luis Abinader es presidente solo de una parte de la isla, llamada República Dominicana. Pero esta parte es la que le provee a la otra: alimentos, servicios de salud, educación, artículos para la construcción, asistencia técnica, combustible, trabajo y muy especialmente balance, apoyo, cooperación, auxilio inmediato frente a desastres y solidaridad.

Pueblo y Gobierno de la República Dominicana han sido grandes aliados en la búsqueda de la paz, la solidaridad, el bienestar del pueblo haitiano.

Aunque tiene razón el ingrato, el presidente dominicano no lo es de toda la isla para andar pidiendo ayuda internacional en favor de Haití.

Ojalá que a los de este lado no se les olvide que Jesús habló de perdonar 77 veces 7. Nunca dijo que perdonaran 1801, 1805, 1822, 1844, 1845, 1849, 1854, 2021 veces.

Ojalá que el norte imperial no obligue a Abinader a perdonar tanto, tanto que se olvide de que es presidente de la República Dominicana, para que un dictadorzuelo no se lo esté recordando.

Que quite ese trapo de logo de la cúpula del palacio y llene el país de banderas y escudos, y que use la banda presidencial como si todos los días fueran 16 de agosto y 27 de febrero.

Porque bien lo decía mi abuela: «Primero Dios que su santo». Y también tenía razón.

rafaelperaltar@gmail.co

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: haitianosIngratitudes
Entrada anterior

Cinco estelares que estarían disponibles

Siguiente entrada

Procuradora establece mecanismo para fijar criterio unitario del MP en acciones de inconstitucionalidad

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

8 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
El Discurso….

Intercambio con Rusia

7 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Cultivar buenos y sencillos hábitos para alcanzar cualquier meta

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Procuradora establece mecanismo para fijar criterio unitario del MP en acciones de inconstitucionalidad

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El Gobierno ha pagado doble sueldo al 41 % de los empleados públicos

4 de diciembre de 2020

Ministerio de Energía y Minas estabiliza servicio eléctrico en El Hornillo, de Villa Mella

28 de agosto de 2022
El avión

Mis anhelos insulares

20 de octubre de 2024

Arapf defiende expendio de fármacos de venta libre en comercios

9 de junio de 2021

Cinco canciones icónicas para recordar a Benny Moré

24 de agosto de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus