domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Restaurar República Dominicana: país del valor; reivindicar su cuidado, defensa y orgullo

Redacción por Redacción
18 de agosto de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Marina Aybar Gómez

Cada 16 de agosto, Día de la Restauración de la República Dominicana, conmina a estudiar, practicar y retomar el juramento trinitario como instrumento de conexión permanente para rescatar y elevar ese anhelo que fortalece un derecho humano fundamental: pertenecer a una patria.

Y es oportuno por su contenido elevado en valores y por su contenido fortalecedor de de la misión a desempeñar en este espacio geográfico del mundo, colocado en el mismo trayecto del sol, sin apartarse del honor, del cumplimiento de la palabra empeñada ni del cultivo de los actos conscientes.

El Movimiento Restaurador recuerda a cada ente vinculado con las políticas públicas el valor del honor, cumplir su palabra, no engañar al conglomerado que ha transferido su poder de representatividad en políticos que han de administrar con pulcritud los bienes públicos.

Recuerda a cada ciudadano el valor de la conciencia que han de tener los ciudadanos para el cumplimiento de sus deberes y exigir el respeto de sus derechos. Eso incluye el no permitir alianzas entre políticos y empresarios que corrompen la función pública, donde empresarios sustituyen los políticos y viceversa.

La Restauración hizo realidad el concepto patria, por los sacrificios a flor de piel que benefició a todos con un enorme regalo: Un país.

Ciento 58 años después, sigue la enajenación del país, siguen los protectorados, sigue una república dependiente, donde cada extranjero tiene más importancia que un nacional; y se pone el proceso educativo en manos extrañas, donde cada niño ni siquiera sabe los nombres de los colores de la bandera nacional, ni el de los gloriosos patriotas creadores y defensores de la República a quienes no le rinden el tributo correspondiente, tampoco saben su significado simbólico. Ni siquiera saben de valores patrióticos ni de compromisos con el país. No interiorizan que las promesas han de cumplirse, y que faltar a ellas genera castigo por las consecuencias que provoca esa falta.

Conmemorar la Restauración de la República Dominicana es reivindicar el bien y otros valores positivos, no importa desde qué camino se asuma, es ayudar a los demás, al entorno, a la familia, a la nación; es reivindicar a los héroes de múltiples batallas que han construido el país con su accionar rutinario.

Justo es conocer, respetar, reivindicar a cada restaurador, que como núcleo fundamental asumió posturas fuertes en ese momento de la libertad del país sin protectorado, en un momento histórico donde la naciente república tenía amenazas por todos los lados. Estos restauradores continuaron con la causa, por eso existe hoy la República Dominicana.

Hoy, hay que hacer un alto para analizar errores repetidos en su devenir histórico que debilitan la nación dominicana
La historia del movimiento independentista y de la Guerra Restauradora nos recuerda que hay un punto que debe ser común a todos los grupos, a todas las clases nacionales, a los partidos políticos y a los empresarios, no importa la época: la preservación del país.

Esta epopeya nos recuerda los estragos catastróficos que causan a la salud de la patria la traición, la división, el deseo desmedido de coger lo ajeno, lo que a todos corresponde, los acuerdos geopolíticos o económicos, o el entrar a la moda que daña como lo es reducir el nombre del país en los planes oficiales de mercadeo, entre otras acciones cuya rutina cada día la invisibilizan, reducen y la vuelcan hacia su aniquilación.

Vender la patria por cheles es una acción violenta que traen tenebrosas situaciones como la migración forzada de dominicanos hasta reducirlos a exiliados económicos, mujeres o jóvenes que llevan sus sueños de avance a otras tierras para la manutención de sus familiares y en el trayecto garras delincuenciales los prostituyen en el extranjero hasta arrancarle la última gota de sangre que sus verdugos convierten en dinero.

Y jamás conocerán la migración como placer, para avanzar, estudiar, como intercambio, o como pago justo por servicios prestados, porque en su sobrevivencia solo interpreta su aporte como portador de mano de obra barata, sin ni siquiera darse cuenta que es parte de una nueva forma de esclavitud; en los hechos, es ficción creer que pertenece a otra tierra.

Más que soñar, pensar en la patria es defender este espacio merecido para convertirnos en mejores seres humanos.
Pertenecer a una patria como la República Dominicana implica concientizarse sobre el valor y el beneficio de las políticas públicas, para el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas. También requiere retomar el arraigo al terruño que le vio nacer como espacio especial portador de una cultura única de irrepetible valor universal a partir del cual intercambiar con otros escenarios geográficos.

Es impostergable reivindicar la República Dominicana como nación grande, valerosa merecedora del cuido y defensa constante, por la permanencia y fortaleza del orgullo nacional y sus habitantes, portadores de respeto y consideración en cualquier lugar adonde llegan.

No se equivocó el poeta nacional Pedro Mir cuando expuso a viva voz para que no se olvide jamás:

Si alguien quiere saber cuál es mi patria no la busque, no pregunte por ella.
Siga el rastro goteante por el mapa/y su efigie de patas imperfectas….

No, no la busque./Tendría que pelear por ella…
…

No pregunte si hay minas infinitas,/todas inagotables,/y luchas por salvarlas del saqueo,/todas con cadáveres…
…

No, no pregunte nadie por la patria de nadie./Tendría que mudar de pensamiento y llorar solamente por la sangre…

maybarg@gmail.com

(La autora es comunicadora social, docente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-).

Etiquetas: DominicanarepúblicaRestaurar
Entrada anterior

Defensa de Jean Alain Rodríguez califica de absurdos argumentos acusatorios del Ministerio Público

Siguiente entrada

Tribunal congela más de 42 millones de dólares y más 600 millones de pesos a Maxi Montilla

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Tribunal congela más de 42 millones de dólares y más 600 millones de pesos a Maxi Montilla

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El COE mantiene 15 provincias en alerta

6 de junio de 2023

Instituciones devuelven RD$4.38 millones a la Tesorería Nacional en 370 cheques

4 de octubre de 2021

Centro de Huracanes exhorta a intereses en Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana a monitorear sistema

14 de noviembre de 2023
CEE extiende horario de servicios en Juntas de Inscripción Permanentes y Temporeras

CEE extiende horario de servicios en Juntas de Inscripción Permanentes y Temporeras

17 de septiembre de 2024

¿Mini Soto? Este niño dominicano imitó al cañonero a la perfección

25 de noviembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus