viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

No te vayas del jardín de la vida sin llevarte una flor

Emilia Santos Frias por Emilia Santos Frias
14 de marzo de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Desconozco quien tuvo la sabiduría de decir: «Siempre hay flores en el mundo para quien lleva un jardín en el alma», pero abrazo completamente su sentimiento, su representación, porque de vez en vez, es importante desintoxicar el alma, hacer nueva dieta, cargadas de ayunos de amor y tomar nuevas bocanadas de aire, de aliento nuevo.

Empecinada en ese ejercicio que hago de «cuando en vez», con gran emoción y alegría, este fin de semana ocupé un ratito para disfrutar de ese hábito fascinante que tengo por las películas antiguas, y me encontré con Azahares Rojos, de 1961, del director Alfredo Crevenna, en género drama comedia; protagonizada por Francisco Rabal y Teresa Velázquez.

En ella hay excelentes exhortaciones, pero esta me llamó poderosamente la atención: «No te vayas del jardín de la vida sin llevarte una flor…». ¡Hermosa, real, sentenciosa!. Ella en sí misma es una guía de sano vivir, de bien conducirnos en este viaje llamado vida. Hasta hace alusión a la cosecha que debemos recoger, luego de plantar y los frutos a recoger.

Es como si nos dijera: ¡plantemos en nosotros lo que deseamos que florezca en los demás. Sabiendo que, donde una flor florece, también lo hace la esperanza, la fe y el amor! Sin embargo, ese florecer no será posible si no vivimos todas las estaciones del año, con sus temporadas cálidas y frías, para llegar al balance entre estas.

Es necesario que podamos florecer, donde estemos y con quien estemos. El tiempo que tomamos para preparar nuestra tierra del alma; el abono, regadío y proceso de crecimiento de nuestra planta; su floración y finalmente el fruto, es lo que hace importante nuestro andar en este terruño.

Qué luchemos por alcanzar la soñada flor. Qué nos atraiga el sol como le atrae a las flores. Qué seamos luz y podamos exhibir su brillo en actos de benevolencia, sin jamás dejar de brillar.

Seamos felices, no perfectos. Busquemos esas cosas, estadios y actos que nos permitan crecer. Para ello, hay que cuidar lo que introducimos a nuestra mente, y procurar sacar la belleza, dentro de todo el caos en que vivimos. Esa belleza interna que nos caracteriza. ¡Que nuestra mente y alma expelan aroma de felicidad!.

Es hora de que haya transformación de oruga a mariposa. Si lo creemos, lo podemos lograr, ¡mostremos nuestros colores!

Hasta la próxima entrega amables amigos, amigas.

santosemili@gmail.com

(La autora es educadora, periodista, abogada y locutora, residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: SanosVivir
Entrada anterior

Legisladores del PNP critican inacción de la Asamblea Legislativa

Siguiente entrada

Ministro de Salud ve necesario buscar alternativa a parturientas haitianas

Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

8 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
El Discurso….

Intercambio con Rusia

7 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Cultivar buenos y sencillos hábitos para alcanzar cualquier meta

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ministro de Salud ve necesario buscar alternativa a parturientas haitianas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Sueños sobre los cambios

19 de abril de 2021
El caso Watergate y la importancia del secreto profesional en el periodismo de investigación

El caso Watergate y la importancia del secreto profesional en el periodismo de investigación

11 de enero de 2024

Justicia brasileña archiva investigación contra Lula

13 de septiembre de 2021

Zoilo Almonte y Roenis Elías, peloteros Estrella de la Semana

4 de enero de 2023

10 años de prisión a un hombre que entró armado a robar en una casa habitada

31 de mayo de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus