viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Justicia de providenciales

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
5 de agosto de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno sol

Ninguna mujer u hombre está por encima de su coyuntura social. Su circunstancia es cadena que le atan. Solo puede haber interdependencia cuando usted decide salirse de instituciones maleadas, derrumbarlas, y abrir nuevas trochas, con ideas nuevas.

Eso no pasa en la República Dominicana. Ni sucede con la justicia. El estamento judicial dominicano tiene las piernas de gelatina, sus columnas son de barro blando. Una mujer o un hombre actuando en forma independiente no tienen la fuerza suficiente para hacer cambios profundos.

La sociedad civil siempre juega a los héroes. Piensa que hay una mujer o un hombre predestinado, y que por la fuerza de su nombre, puede variar los acontecimientos. En la coyuntura actual dominicana, la justicia no tiene independencia, depende del ejecutivo y los poderes del Estado.

Como un ente aislado, enquistado en uno de los estamentos de la sociedad, un fiscal independiente solo perseguiría a corruptos preferidos, pero no podría accionar las manos ante los amigos consentidos. Hoy por hoy, la citación judicial puede penetrar la residencia de los políticos, pero se para ante las mansiones del gran capital.

La acción de un fiscal general está ligada a una política de Estado. En un país al borde de una crisis general, es un espejismo que un presidente pueda soltar las riendas judiciales, a un providencial sobre el cual no tenga control.

El que ocupe el cargo pensando en independencia de criterios, y que está por encima del bien y el mal, renunciará antes del año, o será despedido. Son las circunstancias políticas y de Estado las que enmarcan la independencia de la justicia, y no la mujer o el hombre predestinado aupado por la sociedad civil.

Creo que en el país se debe llegar a una justicia independiente, con un fiscal independiente, elegido en consulta popular, sin ligazón con las orientaciones de grupos sociales, económicos o políticos.

Pero la justicia no se va a levantar de forma independiente, mientras persisten todos los otros males de la sociedad dominicana. Por lo menos vamos a hacer el intento de ver hasta dónde llega un providencial interpuesto por la sociedad civil.

El país demanda justicia y sanciones para los corruptos. Todos a una, de acuerdo. Irán las primeras cabezas a la guillotina, y en coyuntura política determinada, parar la cuchilla sería una piedra de negociación. La democracia representativa está enferma y plantea escapes para evitar estallidos. Su fortaleza es su debilidad: nada ni nadie por encima del sistema. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).
manuel25@yahoo.com

Etiquetas: independientejusticia
Entrada anterior

Gobernadora firma medidas en beneficio de la población correccional y sus familias

Siguiente entrada

Universitarios reclaman protección a su sistema de retiro

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Universitarios reclaman protección a su sistema de retiro

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader sale hacia Bahamas para reunión de CARICOM

8 de junio de 2023
Anuncian expansión de farmacéutica en Manatí

Anuncian expansión de farmacéutica en Manatí

12 de febrero de 2024

Abril: 57 años después

24 de abril de 2022

¡Solo una vida!

12 de abril de 2022

¿Cómo puede la nueva Misión ayudar a un Haití asediado por las pandillas?

3 de octubre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus