jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Renovación democrática

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
18 de julio de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La conquista más importante de las elecciones del 5 de julio es la demostración, por parte del pueblo dominicano, de que es posible vencer al dinero que desvergonzadamente se echa a correr para comprar adhesiones y vulnerar la voluntad de los votantes. Predominó la vergüenza contra el dinero.

También quedó claro que es posible derrotar al poder. Muchos dominicanos han llegado a creer que es inútil luchar contra quienes ejercen el gobierno, con altanería y sin pudor alguno, como lo ha hecho durante los últimos dieciséis años el Partido de la Liberación Dominicana.

Todas las circunstancias concurrieron para que el Partido Revolucionario Moderno ganara esas elecciones y el economista Luis Abinader fuera elegido presidente de la República Dominicana. Pero el pueblo fue suficientemente cauto para repartir porciones de gobernanza a través del Congreso Nacional, el más importante poder del Estado.

El Poder Legislativo había sido reducido en gran proporción a la condición de apéndice del Ejecutivo, porque la mayoría peledeísta en ambas cámaras se trocó en instrumento de las ambiciones y planes antidemocráticos del presidente Danilo Medina. Por eso las elecciones, al nivel legislativo han resultado un cataclismo para el PLD.

Las elecciones del 5 de julio han significado un apocalipsis. El Diccionario académico define esta palabra así: m. “Fin del mundo. U. t. c. f.2. m. Situación catastrófica, ocasionada por agentes naturales o humanos, que evoca la imagen de la destrucción total. Un apocalipsis nuclear”. No se trata del fin del mundo, sino fin de una era.

Ha sido un sacudimiento de la vida política que conlleva una renovación total. El PLD, acostumbrado a sentirse dueño del Estado dominicano y todos sus bienes, ha sufrido un cataclismo. En el sentido bíblico, apocalipsis vale como revelación, y las elecciones fueron muy reveladoras.

Por ejemplo, cinco fuerzas políticas, incluidas tres minoritarias, tendrán representación en el Senado. Este órgano del Poder Legislativo reviste cierta exclusividad, puesto que se elige solo un senador por cada provincia y el Distrito Nacional. Esta vez no será bipartito, como ha ocurrido tradicionalmente.

A pesar de los esfuerzos y malas artes del gobierno y el PLD, el PRM ganó 18 de 32 senadurías y le quedó generosidad para prestarle votos al Partido Reformista Social Cristiano y a Fuerza del Pueblo para que ganaran escaños en el Senado, no obstante la baja votación alcanzada en el nivel presidencial, que es lo que cuenta para la estadística electoral.

También el Bloque Institucional Socialdemócrata ganó una senaduría. Lo cierto es que tendremos un Congreso plural, que obviamente estará en mejor condición de cumplir sus roles: legislar y fiscalizar. Sin dudas, una renovación democrática.

(El autor es escritor y periodista residente en Santo Domingo).
rafaelperaltar@gmail.com

Etiquetas: eleccionesprm
Entrada anterior

Germán pondera su futuro en Grandes Ligas

Siguiente entrada

Celebrarán misa en memoria de José Ignacio Morales «El Artístico»

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

8 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
El Discurso….

Intercambio con Rusia

7 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Cultivar buenos y sencillos hábitos para alcanzar cualquier meta

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Celebrarán misa en memoria de José Ignacio Morales "El Artístico"

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

ABA apoya facilidades del Banco Central para apoyo a las Mipymes

19 de marzo de 2021

Ralphy Dreamz primer bachatero en cantarle a la marihuana

20 de abril de 2021

Italiano disertará sobre la escritura para niños y jóvenes de Veloz Maggiolo

26 de octubre de 2021

Pujols llega a 694 HR; pone un nuevo récord en MLB

29 de agosto de 2022

Colegio de Abogados condena muerte de jurista a manos de policías

10 de agosto de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus