jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Más, pero más mascarillas

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
11 de julio de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Ante informaciones de repunte de la pandemia de coronavirus, muchos dominicanos de comportan como si nada estuviera pasando. Se habla de la saturación de las unidades de cuidados intensivos y el consiguiente colapso del sistema nacional de salud. Hasta el boletín de ayer, se contaban 842 fallecimientos por esta causa.

Más de 200 expertos han pedido a la Organización Mundial de la Salud aceptar que el virus permanece en el aire y puede desplazarse a través de gotículas de saliva a más de dos metros, la distancia recomendada entre personas para asegurar el distanciamiento físico. De ser así la protección individual amerita refuerzo.

El pasado miércoles compartí la experiencia de caminar en el parque Mirador Sur con el doctor Diógenes Santos Viloria, calificado neurólogo, y hube de colaborar en una labor de observación de los caminantes y su actitud respecto al uso de la mascarilla. Lo que vimos y “computamos” era para sentir miedo.

Llevaban mascarillas en las manos, mascarillas en el pelo, mascarillas en el codo, en los bolsillos, en la barbilla y muy pocos la usaban sobre la boca y la nariz, áreas esenciales para que esta prenda cumpla la función protectora. No solo al toser o estornudar una persona puede contagiar a otra que le quede cercana. También al hablar.

En una distancia de mil metros que caminamos en nuestra indagación, el sondeo determinó que ni un cuarto de los caminantes portaba el tapaboca donde va. En tanto, el doctor Santos comentaba que alguna gente ha creído que estamos ante el fin del coronavirus. Es muy visible la desprevención predominante.

“Mira esa pareja, por su edad deberían cuidarse más”. Fue uno de los comentarios del doctor Santos. Eran ancianos y pasados de peso. Jóvenes transitaban alegres y desprevenidos. A seguidas nos encontramos de frente con un oficial del Ejército y el médico lo saluda de este modo: ”La mascarilla, coronel, la mascarilla”.

Santos combina el conteo de los desprotegidos con los comentarios sobre tal comportamiento e insiste en que los militares y policías que sirven en el parque Mirador deben ser más rígidos en la exigencia de la mascarilla, sobre boca y nariz, a los privilegiados usuarios de ese magnífico espacio de esparcimiento.

Nunca vi tanta gente sin la debida protección, será que ellos creen que el fin de una pandemia conlleva la desaparición de la otra. Esto lo capto de los comentarios del doctor Santos, quien camina muy preocupado por el desparpajo en este aspecto de muchos caminantes. Habrá que considerar la vuelta atrás a la desescalada.

(El autor es escritor y periodista residente en Santo Domingo).
rafaelperaltar@gmail.com

Etiquetas: coronavirusmascarillas
Entrada anterior

Ocho muertes por Covid-19, 2.435 casos confirmados y 6.931 probables

Siguiente entrada

Presidente de Cuba llama «analfabeta político» a Donald Trump

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

8 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
El Discurso….

Intercambio con Rusia

7 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Cultivar buenos y sencillos hábitos para alcanzar cualquier meta

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Presidente de Cuba llama "analfabeta político" a Donald Trump

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

RD presenta en EEUU nueva oferta para atraer turismo de aviación privada internacional

9 de abril de 2022

Luis Almagro enfrenta una investigación en la OEA por un presunto romance con una subordinada

7 de octubre de 2022

Consejo del Indotel aprueba modificaciones a cuatro reglamentos y normas regulatorias

7 de febrero de 2021

Presidente Abinader despeja las dudas y anuncia que no habrá reforma tributaria ni impuestos

27 de octubre de 2021

Digev conoce avance en proyecto para optimizar educación y formación

12 de junio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus