jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Cuota a constructores

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
19 de febrero de 2025
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Mueve a una amplia preocupación que el sector de la construcción diga que puede sucumbir por falta de obreros destinados a laborar en la parte primaria de la obras.

El bajo salario es una de las razones por la que los dominicanos rechazan ir a poner block. Todo de importancia cuando se va a iniciar una construcción cualquiera, sobre todo un edificio.

Por esta razón, los constructores están pidiendo una cuota de 87 mil haitianos, para distribuirlos por cuotas entre sus miembros. Llegados esos haitianos, estiman, se normalizaría el mercado.

Lo ciertos es que el país debería aportar 87 mil obreros dominicanos no calificados, para ir a las construcciones, y no tener que ir al incierto y hasta peligroso mercado haitiano.

Sinceramente, los constructores deben pasar revista en forma colectiva, para darse cuenta que sus preferencias con los obreros haitianos se debe a las condiciones de trabajo que tienen.

El pago por vender su fuerza bruta de trabajo, carece de incentivos para que los dominicanos miren a la construcción. Son salarios de hambre, esfuerzo sobre-humano, y trabajo sin futuro por el gran desgaste físico que representa.

Los constructores deben trabajar en dos aspectos, con los inmigrantes haitianos y con los dominicanos, salarios mejorados, que deberían ser integrados a este renglón industrial.

El proceso de modernización de la construcción hace que se necesiten menos obreros, pero ni aún así se puede trabajar contando únicamente con haitianos. Es difícil para el gobierno dar permiso a 87 mil brazos para construir.

Se supone que con todos los ilegales que hay en el país dedicados a la construcción, no hay una verdadera cobertura, por lo que se presume que también hay una deserción de haitianos de este renglón productivo.

Fue precisa la declaración del Director de Migración en el sentido de que cualquier cuota o llegada de haitianos, o aligerar permisos de ilegales, se debe hacer en el marco legal de migración.

Con una guerra civil de baja intensidad, todo hace presumir que los problemas continuaran en Haití, sin factibilidad de ser controlados, por lo que es imposible traer esa cantidad de personas.

Inclusive el país ha sido presionado para que permita el establecimiento de campamentos de refugiados en el territorio nacional, a lo que se ha opuesto el presidente Luis Abinader.

Hay dos puntos en los que hay que estar claro: no hay ambiente para aprobar la llegada al país de 87 mil haitianos para la industria de la construcción, y tiene que seguir la deportación de indocumentados.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Cuota a constructores
Entrada anterior

Trump está decepcionado con Ucrania

Siguiente entrada

Trump sobre Zelenski: «Su índice de aprobación ha caído al 4 %»

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
El Discurso….

Intercambio con Rusia

7 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Cultivar buenos y sencillos hábitos para alcanzar cualquier meta

5 de mayo de 2025
El poder de la oración

Donald Trump, Dios y las miserias humanas.

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Trump anuncia el pronto intercambio de rehenes entre Israel y Hamás

Trump sobre Zelenski: "Su índice de aprobación ha caído al 4 %"

Publicidad

(+) VISTAS

Juan Hubieres exige al pleno JCE resolver «caos perverso» en Junta SDE

16 de julio de 2020

DNCD decomisa 89 paquetes de cocaína en Oviedo

12 de marzo de 2020
USCIS emite regla final para ajustar ciertas tarifas de Inmigración y Naturalización

USCIS proporciona la tercera opción de género en el Formulario N-400

1 de abril de 2024

Fuerza del Pueblo realizó jornada de prevención del cáncer cérvico uterino

26 de abril de 2023

Mayor Raúl Girón admite su participación en la denominada “Operación Coral”

6 de mayo de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus