jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Una cumbre y un funeral

Redacción por Redacción
16 de noviembre de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El libro de las contradicciones
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Para entender por dónde marcha América Latina hay que comparar la cumbre Iberoamericana, en Cuenca, Ecuador, con la de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC), en Lima, Perú. A la primera solo asistieron como jefes de Estado el Rey de España y el presidente de Portugal, y la otra estuvo encabezada por los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos y Xi Jumping, de China.

Ambas conferencias fueron celebradas de forma simultánea en países vecinos convulsionados por crisis políticas y gobernados por mandatarios con escasa credibilidad ciudadana, como el ecuatoriano Daniel Noboa, que ordenó la incursión policial en la embajada de México, y la peruana Dina Baluarte, muy apegada a relojes caros.

La Cumbre Iberoamericana, conformada por veintidós países de habla hispana y portuguesa, es un espacio diplomático y político que por más de dos décadas contribuye con el fortalecimiento de la democracia, cooperación y desarrollo, pero esta vez la reunión se convirtió en un funeral sin dolientes.

El encuentro de líderes que tuvo lugar en Lima congregó a jefes de Estado, de gobierno y cancilleres de veintiún países de la franja Asia Pacifico, con la presencia Biden y Jumping, los mandatarios de las economías más grandes y del planeta. Ese podría ser un motivo del desplante de Cuenca. Solo hay que imaginarse a esos dos tiburones en tierra andina.

Una lectura más pesimista sobre la ausencia de casi todos los presidentes latinoamericanos a la cumbre de Ecuador sería que Europa, en espacial España, pierde influencia política y económica en el continente, terreno que ha ganado China, especialmente en Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Chile, México y Venezuela.

América Latina navega hoy en bandolera sin poder arrimarse en firme al puerto de interés geopolítico de Estados Unidos ni a riadas de antiguos conquistadores europeos, por lo que no pocos países se aventuran a poner proa por rutas de la seda.

China es principal socio comercial de Perú, al importar el 26% de toda la manufactura peruana, y exportar a ese destino un 24% de su demanda, además, empresas chinas construyen el puerto peruano de Chancay que se erige como una de las principales conexiones de Beijín con países de la costa oeste de Sudamérica.

Reserven asientos, porque a partir del 20 de enero, Donald Trump retorna a la Casa Blanca, con un secretario de Estado de origen latino, Marcos Rubio, tipificado como halcón que odia la comida china, por lo que se prevé fuerte confrontación comercial entre Washington y Beijing desde el sur del Rio Bravo hasta la Patagonia.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Una cumbre y un funeral
Entrada anterior

El equipo de Trump tiene un plan de «máxima presión» para Irán

Siguiente entrada

Ministro Paliza recorre zonas afectadas por las lluvias en Cabarete

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

8 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
El Discurso….

Intercambio con Rusia

7 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Cultivar buenos y sencillos hábitos para alcanzar cualquier meta

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Ministro Paliza recorre zonas afectadas por las lluvias en Cabarete

Ministro Paliza recorre zonas afectadas por las lluvias en Cabarete

Publicidad

(+) VISTAS

Cruz Jiminián inicia octava jornada cirugías para niños con hidrocefalia

22 de septiembre de 2023

Momentos

2 de febrero de 2021

Policía niega que agentes hayan abandonado una formación en Higüey

21 de junio de 2023

Presidente dispone entregar de 234.5 millones de pesos a la UASD

26 de agosto de 2020

La sexta Semana Mipymes arranca el 22 de junio

19 de junio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus