jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Valorando a Pedro Mir

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
20 de noviembre de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Mediante una excelente alianza del Banco de Reservas y el Archivo General de la Nación, han sido publicados cuatro tomos de las Obras Completas de Pedro Mir. Se estima que serán diez volúmenes los que recogerán lo producido por el meritorio escritor, nacido en San Pedro de Macorís en 1913 y fallecido en Santo Domingo en 2000.

A diferencia de la percepción más generalizada, que lo ubica solo como poeta, Pedro Mir ha sido un pleno profesional de la palabra y el pensamiento. Su obra como prosista, aunque no justamente valorada, supera en volumen y en calidad su creación poética, situada en lugar privilegiado del parnaso nacional.

Para algunos, Mir es solo autor de “Hay un país en el mundo”. Este poema ha sido ampliamente declamado por grupos de poesía de coreada. Los cuerpos represivos del Gobierno de los 12 Años contribuyeron a la fama de sus versos, porque solían interrumpir con violencia la presentación. Y eso era noticia.

La poesía de Mir está contenida en el primer tomo, junto a textos de gran trascendencia como “Contracanto a Walt Whitman”, “Seis momentos de esperanza”, “Amén de mariposas”, “Viaje a la muchedumbre”, “Poemas de amor y a veces de fantasía”, “El huracán Neruda”, “Concierto de esperanza” y otros textos de gran valía.

Los cuatro tomos fueron presentados el pasado 26 de octubre, en el Centro Cultural Banreservas, con la participación de ejecutivos del Reservas y el Archivo. La compilación incluye prosa, poesía, narrativa, periodismo e historia. La atinada iniciativa se corresponde con el festejo del 81 aniversario del poderoso banco estatal.

Wilson Rodríguez, director general de Comunicaciones del Banco, e Izaskun Herrojo, del AGN, encabezaron el acto, junto al historiador Juan Daniel Balcácer, coordinador de las ediciones, y Mijaíl Peralta, director del Centro Cultural. El poeta Basilio Belliard evaluó la trayectoria poética del bardo y Celeste Mir agradeció en representación de su familia.

El administrador general del Banco, Samuel Pereyra, valoró la labor de Mir y manifestó el orgullo que siente la institución por participar de esta iniciativa. Ponderó los “…indiscutibles méritos literarios y su variado e interesante contenido, no solo en el ámbito de la poesía, sino en el área de la investigación histórica, la estética, el ensayo y la narrativa”.

Estas publicaciones constituyen una redimensión del escritor Pedro Mir. Su obra ensayística, sobre todo en el campo histórico, representa un valioso legado a la historiografía nacional. Ahora muchos podrán conocer al Pedro Mir de “El gran incendio” y de “La noción de período en la historia dominicana”. Será visto como historiador, incluso por los historiadores.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Pedro Mir
Entrada anterior

Experto colombiano diserta sobre gestión de mercados financieros en el Capgefi

Siguiente entrada

Panorama político se le complica a Luis Abinader

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Panorama político se le complica a Luis Abinader

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Grupo empresarial destaca potencial y desarrollo turístico de Jarabacoa

13 de septiembre de 2021

La Justicia británica deniega al Gobierno de Venezuela la devolución de las 31 toneladas de oro para la compra de alimentos y medicinas

2 de julio de 2020

Comunitarios denuncian coronel busca apropiarse de terrenos del Estado

22 de enero de 2023
JCE coordina trabajos con personal que supervisará elecciones en el exterior el 19 de mayo

JCE coordina trabajos con personal que supervisará elecciones en el exterior el 19 de mayo

24 de abril de 2024
Leonardo da Vinci: los cinco pilares de la sabiduría

Leonardo da Vinci: los cinco pilares de la sabiduría

15 de abril de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus