sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Trujillo inconstitucional

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
24 de noviembre de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Hay que atajar e impedir que transiten a la libre las ideas trujillistas. Pero acciones de este tipo tienen doble filo, se corre el peligro de atentar contra la libre expresión del pensamiento. Trujillo fue una realidad, a la cual los dominicanos todavía le tienen miedo.

La era de Trujillo, con lo bueno y lo malo, tiene que ser analizada en las escuelas, y los foros de opinión. Es un sistema político irrepetible, y no volverá porque alguien cante loas a ese régimen de oprobio y de sangre.

Siempre debe estar abierto el país al libre intercambio de las ideas, y cualquier acción que lo pueda impedir, causa rasgaduras en la expresión del pensamiento. La ley de control de la propaganda trujillistas era necesario en un momento de la historia nacional, pero ya no tiene razón de ser.

El accionar de Trujillo está vivo, porque se sepultó el cadáver, pero se dejaron florecer los métodos de gobierno del dictador. Los principales seguidores de la base de sustentación intelectual del régimen sobrevivieron en la vida política nacional. Solo que cambiaron de chaquetas.

La llegada de Trujillo al gobierno fue un fenómeno en medio de luchas de montoneras, el desorden colectivo, un presidente buscando la reelección, cuando su época había pasado, y del poder incuestionable de los norteamericanos y la iglesia católica, sus principales sustentadores.

Hay que traer al tapete a los que respaldaron a Trujillo durante su larga dictadura. Los hombres de fuerza cargan con la responsabilidad histórica, y los intelectuales, columnas fundamentales de los dictadores, lavan su imagen. No puede haber en el país un ejercicio político irresponsable de loas a Trujillo, pero si se debe abrir al análisis histórico y social.

Para poder hacer una autopsia del régimen, se tienen que escuchar a los que ven a Trujillo como una dictadura inaceptable, pero también a los que le consideran un benefactor. Ese debate falta en la sociedad dominicana, y este es el momento de iniciarlo.

La mayoría de los grandes dictadores murieron físicamente, pero su fantasma siguió rondando, y resucitados por crisis económica, sus ideas se han impulsado al poder. Lo hemos visto en el caso de Augusto Pinochet, en Chile, y de Francisco Franco, en España.

Aplaudo la decisión del Tribunal Constitucional de rechazar una acción de inconstitucionalidad interpuesta en contra de la ley 5880. No había consistencia histórica, social y política en la demanda. Parecería más bien un tremendismo. ¡AY!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Trujillo inconstitucional
Entrada anterior

Piden un año de prisión preventiva contra acusado de la muerte del folclorista Vitico Erarte

Siguiente entrada

Ocupan tres paquetes de marihuana y una pistola en el Puerto de Haina

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ocupan tres paquetes de marihuana y una pistola en el Puerto de Haina

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Aduanas ha recaudado 75 millones en subastas públicas en lo que va de año

29 de junio de 2023

Poder Ejecutivo somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal

1 de junio de 2023

Dictan 15 años de prisión a hombre que le cercenó una mano a otro en Villa Mella

30 de junio de 2021

Aduanas destruye bebidas alcohólicas incautadas por contrabando

4 de septiembre de 2020
Presidente Abinader llega a México

Presidente Abinader llega a México

30 de septiembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus