jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Torpezas en los partidos

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
15 de septiembre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Los partidos políticos le fallan a la sociedad dominicana, cuando se convierten en simples maquinarias para la lucha electoral. Un papel trascendental e insustituible de los partidos, es constituirse en el instrumento para conseguir cambios sociales y lograr el desarrollo de un país.

Pero con el correr de los años los líderes de los partidos dominicanos olvidaron ese predicamento, lo tiraron a la basura, y convirtieron sus organizaciones en simples catapultas para conseguir posiciones individuales, que provocan un salto social.

El mayor ejemplo de práctica anti-democrática se da en los partidos. Los que encabezan, con el dedo seleccionan por capricho a seguidores para los cargos, sin tomar en cuenta los índices de popularidad o la capacidad. Si internamente se cercena el espíritu de igualdad y oportunidades, es seguro que esos dirigentes tampoco respetaran las normas civilizadas de conducta comunitaria.

Las ambiciones de poder han llevado a que todos los partidos dominicanos han sufrido la división interna. Los grandes y los emergentes. Esa división es fruto de las flaquezas de liderazgo, donde dos o tres tienen el mismo rango, y rehúsan entrar en diálogo y concertación.

Lo ideal sería que los partidos serán dirigidos por su comité ejecutivo, su comisión política, o su núcleo de mando, y no por una sola figura con autoridad total. Hay líderes que sin tener estatura se consideran caudillos, y no pasan de ser enanos amplificados por la difusión de los medios de comunicación.

El caudillismo hoy está muerto en los principales partidos. Lo que hay son líderes momentáneos que han conseguido fuerzas, y con su accionar desplazan a la opinión colectiva, para ser ellos los únicos que opinan. Estos dirigentes con poder tienen la obligación de reordenar su conducta.

La época de los grandes caudillos ya se terminó, es un período de la historia dominicana que luce difícil de repetir. Los caudillos metieron en su bolsillo trasero los estatutos de sus partidos, y pobre de aquel que lo enfrentara o quisiera alcanzar posiciones sin contar con su visto bueno.

Los efectos colaterales de la revolución de abril consolidaron a tres grandes caudillos de la política naci8onal: Joaquín Balaguer, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez. Manejaban sus partidos como si fuera un instrumento personal, sin permitir más libertades que la aplicación de sus pensamientos.

El fin de la lucha ideológica en su versión dominicana ha lanzado en los últimos años a los partidos a ser integrantes de una carrera para conseguir cargos elegibles o administrativos, sin tomar en cuenta la situación nacional. Hay que superar esta forma de hacer trabajo colectivo. El pueblo quiere, necesita y exige cambios en la forma de hacer política partidista. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: PartidospolíticosTorpezas
Entrada anterior

Jefe regional y agentes de la DEA se reúnen con presidente de la DNCD

Siguiente entrada

Avanza Willy Adames en su recuperación

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Avanza Willy Adames en su recuperación

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Siguen movilizaciones en Puerto Príncipe para exigir salida de Ariel Henry

24 de octubre de 2022
Donaty inicia primera gira por Europa

Donaty inicia primera gira por Europa

31 de marzo de 2024

Panorama político se le complica a Luis Abinader

19 de noviembre de 2022
Presentan acusación contra estructura de tráfico ilícito de mercancías, fraude tributario y lavado de activos

Le cantan 20 años de prisión por violar a su hija de 12 años

6 de febrero de 2025

Poder Ejecutivo somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal

1 de junio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus