martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Sin prisas ni atropellos

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
3 de agosto de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Es positiva la tarea de adelantar la reeducación de la policía. Desde los rasos a los generales, todos tendrán que tomar diferentes cursillos, que irán de tres meses a un año. Para nuevo ingreso también se pedirá a los solicitantes grado académico secundario para los rasos, y meses de arduos entrenamientos antes de salir a las calles.

Nos parece necesario, urgente y obligatorio que se haga esa parte de la reforma policial, ahora, no es una maniobra que va dar beneficios a corto plazo. Para adelantar movilidad de la estructura policial actual se tiene que estructurar un programa de tres a cinco años, para ir forjando al nuevo guardián.

Parte preponderante en los nuevos aires de la policía tiene que ser reforzar la idea de que es un auxiliar de la justicia. Ni juez ni verdugo. A la nueva policía hay que señalarle bien claro el respeto sin ningún tipo de evasiones al derecho a la vida y el ser respetuosa de las leyes y la Constitución.

Se puede comenzar a trabajar ahora en la nueva policía, en las reformas que son necesarias, pero la misma va a naufragar si se quiere festinar, y se desea que una institución con problemas de años, los resuelva de un abrir y cerrar de ojos.

La reforma tiene que comenzar con la educación, partiendo desde el kilómetro cero. Es dejar a un lado los métodos de antaño, es dejar en el olvido las acciones prepotentes, es decirle al policía que tiene que ser confiable para el pueblo, es presentarle la realidad de que su trabajo no vale la pena, si al ciudadano que protege le hace sentir miedo y ansiedad.

En los estamentos de la policía se quiere ese cambio, puede haber sectores minoritarios que traten de impedirlo, pero son grupitos que temen al progreso, y sienten que sus empleos peligran. Lo primero ante cualquier reforma, es garantizar la estabilidad de los que ya están dentro de la institución, y que allí han dado los mejores años de su vida.

La delincuencia, su control parcial o absoluto, no depende de la reforma policial. El embrión de la delincuencia callejera es la exclusión social, la marginalidad, la falta de educación, entre otros. Los policías de a pie vienen de esos reductos de la miseria.

Esos agentes de la calle y operativos conocen el callejón, han sido víctimas del hambre, saben lo que es tener que abandonar los estudios por falta de recursos, y sienten sobre sus hombros un futuro incierto cuando llegue la hora de la jubilación.

La delincuencia se combate mejorando las condiciones sociales del país, cerrando la brecha de la exclusión, abriendo las aulas a los que no saben leer ni escribir y teniendo un reparto más equitativo de las riquezas. También se tiene que aplicar la manopla, y para eso está la policía. Que se imponga la reforma policial, pero sin prisas ni atropellos. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: PolicíaReducción
Entrada anterior

El país acogerá este mes el II Encuentro Cultural de Jóvenes de Centroamérica y República Dominicana

Siguiente entrada

Ministerio de Agricultura paga 38.5 millones de pesos a avicultores

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
El Discurso….

Geopolítica y dependencia

12 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ministerio de Agricultura paga 38.5 millones de pesos a avicultores

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Fallece con 73 años el legendario músico de reggae Bunny Wailer

2 de marzo de 2021

Vicepresidenta: todos tienen derecho a protestar, pero el Gobierno tiene la necesidad de garantizar la paz social

27 de marzo de 2023
Unánime decisión de la Corte Suprema allana el camino de Trump para las presidenciales

Unánime decisión de la Corte Suprema allana el camino de Trump para las presidenciales

4 de marzo de 2024

Gobierno pone a disposición el Ministerio de Trabajo en reclutamiento para visas de trabajo H-2B

9 de noviembre de 2021

Diputado Tobías Crespo crítica al gobierno sobre fideicomiso de Punta Catalina

23 de enero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus