jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Reformas olvidadas

Narciso Isa Conde por Narciso Isa Conde
29 de junio de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
Coloniaje electoral
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La reforma urbana y la reforma agraria, han sido totalmente abandonadas y olvidadas por las fuerzas dominantes y por los dueños del sistema político.

Ambas conllevan transformaciones profundas al régimen de propiedad, al usufructo del territorio y de los recursos naturales, a la escandalosa concentración de riquezas e ingresos en pocas manos.

Son dos pilares claves para contrarrestar monopolios, oligopolios, despojos y otras modalidades de acaparamientos de propiedades e ingresos, los cuales niegan justicia y bienestar social a gran parte de la sociedad.

Ambas reformas, contempladas en el programa de los héroes de junio de 1959 y sugeridas por la Constitución de 1963, implican acciones para modificar un régimen de tenencia bárbaro e injusto y superar déficits de viviendas, especulación y altos precios de alquileres; revirtiendo progresivamente las privatizaciones de la era neoliberal y las ejecutadas mediante abusos de poder, contrarrestando a la vez el caos urbanístico y el caos en el transporte.

Gran parte de la gran propiedad privada de las tierras con vocación agropecuaria, proviene de la ominosa apropiación o robo de las tierras comuneras impuesta por el Sistema Torres durante la ocupación militar estadounidense del 1916 al 1924. Esto incluye áreas boscosas y costeras.

Pasa algo parecido con muchos terrenos urbanos y suburbanos usurpados por oligarcas tipo Vicini.

Las sucesivas piñatas de las tierras del CEA han agravado la ilegalidad de ese tipo de propiedad privada, producto de la usurpación de ese bien común.

Pero, además, la elevada inaplicación de las leyes agrarias aprobadas en la década del 1970 del pasado siglo, determina un alto grado de ilegalidad de enormes cantidades de tierras fértiles concentradas en pocas manos privadas. Y, mientras tanto, muchas familias campesinas no tienen tierra o tienen muy poca para producir y vivir dignamente.

El denominado código agrario (leyes de recuperación de tierras del estado, cuota aparte, aparcería, latifundio y ganadera) debe aplicarse, profundizarse y ampliarse.

Procede, además, fortalecer los gravámenes a la plusvalía de terrenos y propiedades urbanas acaparadas por minorías voraces.

Se impone un acto de reparación que elimine el hurto a beneficio de oligarcas y políticos ladrones… de bosques, tierras productivas, zonas turísticas y urbanizables; con consistentes reformas estructurales debe superarse esa injusta realidad, de la que brotan muchas penurias económicas y sociales.

@narcisoisaconde

(El autor es dirigente político residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Reformas olvidadas
Entrada anterior

Anuel AA y Ozuna lanzan «Razones»

Siguiente entrada

Beryl se convierte en huracán y se pronostica que se intensificará rápidamente

Narciso Isa Conde

Narciso Isa Conde

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Beryl se convierte en huracán y se pronostica que se intensificará rápidamente

Beryl se convierte en huracán y se pronostica que se intensificará rápidamente

Publicidad

(+) VISTAS

El COE mantiene 12 provincias en alerta Amarilla y 9 en Verde

26 de agosto de 2023
Incendio tras el tiroteo masivo en la sala de conciertos en Moscú

Incendio tras el tiroteo masivo en la sala de conciertos en Moscú

22 de marzo de 2024

En 2021 ocurrieron 80 feminicidios, un 11.1 por ciento más que en 2020

24 de noviembre de 2022

Prisión preventiva a hombre que encabezaba red de viajes ilegales hacia Las Bahamas

3 de febrero de 2023

Cinco hombres condenados a 25 años por violencia intrafamiliar

6 de abril de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus