jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Radioncóloga recomienda vigilancia activa en cáncer de próstata bajo riesgo

Redacción por Redacción
17 de septiembre de 2020
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El cáncer de próstata es el cáncer visceral que se diagnostica más comúnmente en hombres en los Estados Unidos , se estima que en  el 2018 hubo 165 mil diagnóstico nuevos y 29 mil muertes, argumenta la radioncóloga Jazmín García.

En todo el mundo hay, 1 millón 600 mil casos nuevos y 366 mil muertes por año, es el cáncer más comúnmente diagnosticado en hombres, la séptima causa de muerte por cáncer y 1 de cada 6 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata, detalla la especialista.

“Muchos casos no se vuelven clínicamente evidentes, como se indica en las series de autopsias, donde se detecta cáncer de próstata en aproximadamente 30 % de los hombres de 55 años y 60 % a la edad de 80 años”, puntualiza la facultativa.

La especialista cita como los factores más importantes para seleccionar el tratamiento la extensión anatómica de la enfermedad (tumor, ganglio, metástasis, TNM); grado histológico (puntuación de Gleason, grupo de grado) y características moleculares del tumor; PSA, resultado estimado de las diferentes opciones de tratamiento, posibles complicaciones con cada enfoque de tratamiento, la condición médica general, la edad y la comorbilidad del paciente, así como las preferencias individuales.

Indica que en pacientes de bajo riesgo una de las opciones es la vigilancia activa, esta implica evitar o posponer la terapia inmediata combinada con una vigilancia cuidadosa, el tratamiento definitivo se ofrece si hay evidencia de que el paciente tiene un mayor riesgo de progresión de la enfermedad, explica la especialista.

“Para entrar en protocolo de vigilancia activa los pacientes deben tener menos de 3 cores positivas en la biopsia, con menos de 50 % de cáncer en cada una y PSAD <0.15 ng/ml/g”, explica.

Dice que en ese grupo de bajo riesgo se recomienda vigilancia activa en pacientes con una expectativa de vida inferior a 20 años.

Puntualizó que, si un paciente de bajo riesgo desea tratamiento definitivo en lugar de vigilancia, las opciones indicadas de tratamiento son la cirugía y la radioterapia, ambas con excelentes resultados en este grupo de pacientes.

Etiquetas: activacáncer de próstataRadioncólogarecomiendaRiesgovigilancia
Entrada anterior

Gobierno reporta 18 muertes por Covid-19 en Puerto Rico y 38.867 casos del virus

Siguiente entrada

Roenicke: E-Rod “mejora” en su recuperación

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Exmédico de la Casa Blanca revela un sombrío pronóstico de cáncer de Biden

Exmédico de la Casa Blanca revela un sombrío pronóstico de cáncer de Biden

21 de mayo de 2025
Borrador automático

El IDAC inaugura un radar meteorológico en la loma Isabel de Torres

19 de mayo de 2025
La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

13 de mayo de 2025
Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

13 de mayo de 2025
Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías

Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Roenicke: E-Rod “mejora” en su recuperación

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Yeni Berenice Reynoso adelanta que varios legisladores serán procesados en la “Operación Falcón”

12 de septiembre de 2021

Peralta Romero aboga por preservación íntegra de la lengua española

30 de septiembre de 2021
«Probablemente cancerígeno»: OMS hace saltar las alarmas por el talco

«Probablemente cancerígeno»: OMS hace saltar las alarmas por el talco

5 de julio de 2024
Pronostica la ONAMET ambiente soleado y de escasas lluvias

Mañana soleada y aguaceros en la tarde

7 de agosto de 2024

Hipólito Mejía no festejará sus 80 años por pandemia de COVID-19

19 de febrero de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus