viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Propiedad intelectual, crecimiento y desarrollo

Redacción por Redacción
31 de mayo de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Víctor Mateo Vásquez

La situación socioeconómica de América Latina, conjuntamente con la realidad política, hace que su desarrollo sea cada vez más lento. El tan esperado despegue de la región, se ve distante, puesto que la falta de criterios en torno a los aspectos vitales que aseguran un mejor futuro, no son asumidos con criterios objetivos.

Es directamente proporcional la relación existente entre fortalecimiento gubernamental, consolidación de la democracia y el desarrollo social de un país, pues para que exista estabilidad económica, debe darse ciertas condiciones que garanticen bienestar a la nación.

Si los gobiernos invirtieran en concienciar a la población sobre las grandes ventajas que existen cuando las manifestaciones culturales son aprovechadas y explotadas en beneficio de su comunidad, la generación de riqueza no sería asunto de preocupación el folclore que es la expresión artística y creativa como los pueblos manifiestan su cultura, es una fuente de riqueza incalculable. De hecho, muchos países perciben ingresos a través de explotación de su cultura.

Colombia y sus demandadas mochilas artesanales es el mejor ejemplo.

Asimismo, un aspecto importante que ha tenido predominio en la economía global, es la biotecnología, la cual es concebida como aquella área o disciplina que procura aprovechar los sistemas biológicos y organismos vivos, que puede ser aplicada en la industria agrícola, farmacéutica, médica y medioambiental, con la finalidad de crear o modificar productos o procesos para usos específicos.

América Latina tiene un gran potencial para desarrollar la citada disciplina, pero para eso precisa de políticas y acuerdos regionales que procuren la efectiva protección y el incentivo necesario para lograrlo.

En Brasil, por ejemplo, la Propiedad Intelectual ha experimentado cambios profundos, tal y como lo hace constar el informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en su estudio titulado «El uso de la Propiedad Intelectual en Brasil, 2014», en cuya publicación se describen las tendencias de la utilización de dicha materia. Su avance es innegable.

Fue allí donde se creó el Área de Asesoría Económica, con la misión de conducir estudios económicos sobre el impacto de la Propiedad Intelectual y para contribuir con el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual de Brasil (INPI), en la formulación de políticas de desarrollo económico. Políticas públicas en la gente.

El impacto que otras naciones han evidenciado a nivel de progreso y desarrollo de sus sociedades vía la biotecnología, en cuanto a empleos, capacitación de nuevos técnicos y nuevas fuentes de ingresos económicos, podría ser el de Latinoamérica, pero a través de políticas públicas bien pensadas. Es preocupante la poca información que recibe la gente sobre estos temas.

A pesar de su importancia, una similitud que poseen los países de la región es la ignorancia respecto a sus prerrogativas sobre sus creaciones artísticas, literarias, en fin, intelectuales.

La protección a la Propiedad Intelectual incide de manera directa en el desarrollo social y económico de las naciones latinoamericanas, ya que a través de la seguridad jurídica en la materia, se puede captar inversiones, generar empleos, incentivar la economía y fortalecer aspectos culturales que luego podrían ser explotados a favor de la comunidad. En República Dominicana se ha avanzado, pero se puede hacer mucho más.

(El autor es abogado y profesor universitario).

Etiquetas: Américaeconomialatina
Entrada anterior

Suben a 136 fallecidos y 3.776 positivos a Covid-19 en Puerto Rico

Siguiente entrada

Solicita reactivar inversión para las pequeñas y medianas empresas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Solicita reactivar inversión para las pequeñas y medianas empresas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Policía arresta agresor sexual en serie en menos de un mes

DICRIM de la PN captura «peligroso delincuente» acusado de múltiples muertes

21 de marzo de 2024

Junta de Aviación Civil aprueba nuevas rutas aéreas

12 de enero de 2022
Dos reclusos secuestran a seguridad de la cárcel de Mao

Dos reclusos secuestran a seguridad de la cárcel de Mao

17 de octubre de 2024

Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron en 2021

28 de diciembre de 2021
La Procuraduría incinera más de 1,500 kilogramos de distintas drogas

Procuraduría quema 401 kilos de drogas

25 de julio de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus