miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¿Por qué dos naciones en una isla?

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
6 de abril de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
A falta del Presidente…
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Las incomodidades que ha vivido, y sigue viviendo, la República Dominicana, a propósito de su vecindad con Haití no parece que sean conocidas por voceros y ejecutivos de organismos internacionales. Conviene que esos señores y señoras, expertos en soluciones fantasiosas, conozcan un poco de la historia de ambas naciones.

Quizá no se hayan preguntado por qué en una isla de 76,192 kilómetros cuadrados habitan dos pueblos con marcadas diferencias culturales. Se trata de uno de los jalones más profundos en la historia dominicana y una de las consecuencias más perceptibles de la incidencia maléfica de las potencias marítimas europeas en el Nuevo Mundo.

Lo que vemos ahora es consecuencia de las acciones de España, Inglaterra, Portugal y sobre todo Francia, a partir del azaroso descubrimiento, ocurrido al final del siglo XV, y durante los siglos XVI, XVII y parte del siglo XVIII, cuando se producen las guerras de independencia en la mayoría de las colonias.

Las desbordadas ambiciones de riqueza y de poder que corroían a los gobernantes europeos originaron múltiples conflictos bélicos cuyos finales afectaron en muchos casos territorios americanos, repartidos como botines de guerra. Por ejemplo, la guerra denominada de los Nueve Años involucró enfrentamientos de Francia contra España, Inglaterra y otros países.

La solución de este conflicto, particularizando entre Francia y España, determinó que esta última nación cediera a la primera la tercera parte o lado occidental de la isla Española, que para entonces ya era llamada Santo Domingo. Eso fue pactado en un tratado suscrito entre ambos Estados, en Ryswiick, ciudad holandesa, en 1697.

Otros convenios suscritos ente potencias europeas y que incidieron en nuestro territorio han sido el tratado de Aranjuez y el de Basilea. Con este último, firmado el 22 de julio de 1795 en la localidad suiza de Basilea, España resolvió un conflicto con los franceses cediendo a cambio la parte oriental de La Española en el mar Caribe.

Al relatar este hecho en su Compendio de historia de Santo Domingo, don José Gabriel García, casi llora: “… quedando condenada en él la parte española de la isla, hija fiel y sufrida hasta entonces, a verse brutalmente arrancada de los brazos de la madre ingrata con cuya memoria deliberaba, para caer en las garras de los adustos representantes de una madrastra, que a pesar de su buena intención y de sus sanos deseos, no podía ofrecerle en aquellos momentos sino la miseria y el desconcierto de que era presa la compañera que pretendía darle por hermana”. (pág. 261).

Quien conoce la historia habla con más mesura.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: ¿Por qué dos naciones en una isla?
Entrada anterior

Salsero Moa Rivera cautiva a su audiencia con el tema «Monedita»

Siguiente entrada

Condenan a 12 años de prisión a una mujer por tráfico de armas de fuego

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Condenan a 12 años de prisión a una mujer por tráfico de armas de fuego

Condenan a 12 años de prisión a una mujer por tráfico de armas de fuego

Publicidad

(+) VISTAS

Envían a la justicia a estudiante menor de edad que hirió a otra en un centro educativo

Envían a la justicia a estudiante menor de edad que hirió a otra en un centro educativo

21 de marzo de 2024

Abel Martínez opina que el gobierno busca distraer la atención de los problemas «con sus mentiras»

3 de septiembre de 2023

SODOMEDI juramenta nuevos miembros

8 de junio de 2020

Miguel Vargas promete una gestión de Gobierno «que haga más y prometa menos»

12 de mayo de 2023

COE incrementa a 22 el número de provincias en alerta por tormenta 

21 de agosto de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus