domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

P. Rico-Cámara aprueba proyecto para el proceso de reestructuración de la deuda pública para la recuperación fiscal

Redacción por Redacción
30 de septiembre de 2021
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan, 30 sep (INS).- La Cámara de Representantes aprobó este jueves con enmiendas el Proyecto de la Cámara 1003 con el propósito de ponerle fin a la quiebra de Puerto Rico y encaminarlo hacia la recuperación fiscal sin la intervención de la junta de control.

La medida legislativa dará paso al proceso de reestructuración de la deuda del gobierno de Puerto Rico bajo el Título III de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).

“Con la aprobación de este proyecto, se concluye un proceso de negociaciones iniciado en el 2017, y que ha representado millones de dólares en recortes producto de un ajuste estructural. En 2021 las negociaciones entre la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y los bonistas ha concluido con un Plan de Ajuste de Deuda, el cual representa un corte sustancial en los intereses y en el principal de la deuda pública, teniendo como consecuencia un pago de poco más de mil millones de dólares anuales”, recalcó el representante Jesús Santa Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara en la argumentación del informe positivo sobre la medida.

En las vistas públicas participaron la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el Departamento de Hacienda, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), la Asociación de Maestros de Puerto Rico, la Federación de Maestros de Puerto Rico y la Central Puertorriqueña de Trabajadores de Puerto Rico.

El documento sometido por Santa Rodríguez mencionó que la aprobación del Proyecto de la Cámara 1003, representa el primer paso para poner fin a la Ley Promesa y recuperar la totalidad de los poderes constitucionales relacionados al presupuesto y a la política económica del sector gubernamental.

“Este proyecto debe ser aprobado lo antes posible para poder comenzar con los trámites de incluir el pago de la deuda en el presupuesto vigente, lo que implicaría que en cuatro presupuestos balanceados adicionales cumpliría con las expectativas de la Ley Promesa para poner fin a la quiebra y comenzar una nueva etapa en la historia de Puerto Rico”, mencionó Santa Rodríguez, representante del Distrito 31.

Por su parte, el presidente de la Cámara, Rafael Hernández Montañez, aseguró que el proyecto representa “una transacción histórica y abarcadora”.

“Desde enero, esta Cámara de Representantes le ha explicado al país que esta es la transacción más importante de los pasados 20 años y los próximos 20. Lo primero que hicimos fue establecer una comunicación directa con la Junta de manera transparente.Aquí estamos pensando en el pueblo de Puerto Rico”, añadió.

Además, dijo que el cuerpo legislativo continuará los pleitos en el tribunal en equipo para continuar protegiendo las pensiones y hacer valer la Ley 7 del 2021 (Ley para un Retiro Digno).

Por otro lado, en un turno inicial, el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos Johnny Méndez Nuñez expresó satisfacción por los cambios sometidos para retirar del proyecto el ajuste del 8.5 por ciento a las pensiones mayores de $2,000.

Sin embargo, el representante del PNP determinó que no iba apoyar el proyecto por falta de tiempo para analizar las enmiendas.

La medida recibió votos en contra del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

El proyecto fue avalado con 33 votos a favor, 14 votos en contra y 3 votos abstenciones.

Ahora, la legislación pasará a la consideración del Senado de Puerto Rico y posteriormente a la firma del gobernador Pedro R. Pierluisi. INS

Etiquetas: DeudaPuertoReestructuraciónRico
Entrada anterior

Berenice Reynoso a prófugos de “Operación Falcón”: si quieren seguir corriendo que lo hagan, pero…

Siguiente entrada

P. Rico-Banda Fiel a la Vega promueve su nuevo sencillo “Hoy”, como preludio a su concierto de aniversario en Choliseo

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

P. Rico-Banda Fiel a la Vega promueve su nuevo sencillo “Hoy”, como preludio a su concierto de aniversario en Choliseo

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

República Dominicana registra 12 muertes por Covid-19 y más de 51 casos activos

21 de enero de 2021

Abinader propiciará este mismo año una reforma a la Constitución

18 de agosto de 2021
Decomisan más de 1.3 toneladas de cocaína en Puerto Caucedo

Autoridades confiscan 993 paquetes de cocaína en Cap Cana

26 de abril de 2025

Contraloría reafirma competencia para auditar instituciones del Gobierno

2 de septiembre de 2020

Germán Brito juramenta a Cabral González como nuevo inspector general del Ministerio Público

23 de agosto de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus