miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Miseria extrema

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
22 de noviembre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La miseria extrema y la estrepitosa caída de la clase media es imposible de controlar sino hay un reajuste de la programación económica. Los nuevos lineamentos tienen que unir desde un aumento proporcional de salarios, hasta contener el proceso inflacionario.

Sin una política de pleno empleo, que involucre tanto al gobierno como al sector privado, no se puede pensar en abrir las compuertas a los excluidos. El desempleo crece en el país, y el mercado informal degrada el ambiente comercial.

El factor escolar juega un papel preponderante en poner paliativos a la miseria extrema. La deserción escolar es pavorosa en los cuadros bajos de la población. Antes de terminar el quinto grado, la mayoría de los niños están a un paso de abandonar los estudios.

El embarazo de las niñas adolescentes también pone un candado al círculo de la miseria, y el cierre de oportunidades. La marginalidad necesita mejoramiento económico para poder dar un salto adelante.  No tiene el impulso, ni la base de apoyo, para romper el círculo de una subsistencia infrahumana.

La clase media con todos sus gastos, unos superfluos y otros necesarios, también tiene la cabeza en la guillotina. Se está proletarizando a grandes zancadas. La clase media con todas sus ambiciones sociales no tiene para dónde coger y solo el arribismo político da la oportunidad de ejecutar el gran salto adelante.

Es necesario que se produzca una amplia valoración del momento social, político y económico que está viviendo el país.

Estamos en el limbo, en ver sin actuar, en tener miedo de dar el siguiente paso. El que tiene no se desprende en favor de los que están desnudos.

En el reflujo social todas estas iniquidades son las que se imponen, pero en un día todo puede cambiar. Hay que hacer cambios paulatinos, dividir mejor el pastel y satisfacer las necesidades de los indigentes, antes de que su ira estalle.

En la estela actual es impensable una genuina y equitativa repartición de las riquezas. Casi imposible, pero si se puede dar un capitalismo de rostro humano, que piense en sus empleados, en la comunidad y en el bien común.

A pesar de que en la superestructura se habla de mejorías económicas, no hay dudas de que la realidad es que hay más hambre y miseria, donde se desborda el beneficio del inversionista; cuando se pone la balanza y se ve que no hay equidad de atesoramiento de riquezas y sacrificios.

Hay que saber convivir entre la opulencia y la miseria extrema. El equilibro es que salva la situación. Si el camino está cerrado, podría pasar como en los volcanes, que pasan decenas de años dormidos, y una mañana hacen erupción y la lava en un torrente de fuego destruye todo lo que está a su paso. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

Etiquetas: extremamiseria
Entrada anterior

Una nueva ola de contagios de Covid-19 amenaza a Europa

Siguiente entrada

Fundéu Guzmán Ariza recuerda cita entre «conspirar con» y «conspirar contra»

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Fundéu Guzmán Ariza recuerda cita entre «conspirar con» y «conspirar contra»

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

La mayoría de los combustibles mantendrá sus precios

11 de agosto de 2023

Salud Pública aboga por una mayor cobertura de ARS a medicamentos de alto costo

24 de marzo de 2023

Tribunal condena comunicador por difamación e injuria contra político

20 de octubre de 2021

Paradize Inicia su travesía musical con «Chinas X Botellas»

2 de mayo de 2020
Mizuhara acusado de fraude bancario; fue presentada una denuncia criminal

Mizuhara acusado de fraude bancario; fue presentada una denuncia criminal

11 de abril de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus