domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Migrantes y Constitución

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
27 de septiembre de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La participación del presidente Luis Abinader en los podios internacionales es muy positiva. Todas las tribunas se tienen que utilizar para fijar la posición dominicana en el mundo de hoy.

Más, si se trata de una Asamblea General de las Naciones Unidas, donde comparecen anualmente los principales dirigentes del mundo. Se podría citar que la casi totalidad de los temas tratados constituyen letra muerta, y nunca se dan soluciones.

El problema central de los dominicanos es el caso haitiano. Francia, los Estados Unidos y Canadá, quisieran que la solución partiera desde República Dominicana. Y no debe ser así.

El presidente Abinader habló con claridad sobre Haití, y echó la responsabilidad de la crisis sobre los hombros de las super potencias. Ellas deben encontrar la solución que permita a Haití vivir en democracia.

Pocas veces los haitianos han tenido un gobierno libre y democrático. Su historia se pierde entre carniceros políticos locales, y otros que se ufanan de religiosos o libre pensadores, pero que no tienen soluciones reales a la mano.

En el marco de la comparecencia del presidente Abinader a la Asamblea General de las Naciones Unidas, un grupo de jóvenes haitianos se movilizó en diversos puntos del país, reclamando la nacionalidad dominicana.

Una travesura, porque la Constitución de la República es clara y tajante que el hijo de un migrante que se encuentre en situación de ilegalidad, no es dominicano.

Aunque no hay estadísticas creíbles, Es posible que cientos de miles de haitianos vivan aquí de forma ilegal, pero siendo tolerados por las autoridades. No se puede obviar que la mano de obra haitiana se constituye en una necesidad para la agroindustria y el área de la construcción.

Los dominicanos han abandono esos dos renglones por los malos tratos, salarios deprimidos, pésimas condiciones laborales. Para los haitianos esa forma de vivir y trabajar es una meta.

En el plano de la educación son miles de descendientes de haitianos indocumentados que están en las escuelas dominicanas. Para inscribirlos se necesita que tengan actas de nacimiento, pero los maestros tienen posiciones graciosas. Ya para ir a las universidades hay otro tipo de requisitos que no pueden sortear.

Como lo dijo el presidente, la crisis haitiana tiene que ser resuelta por los haitianos y la comunidad internacional. Sobre los hombros de un país pobre que trata de subsistir. No se puede echar más cargas.

La Constitución es innegociable. Mientras haya artículos que niegan la dominicanidad a los hijos de ilegales, estos seguirán teniendo la nacionalidad de sus padres como punto de referencia.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Migrantes y Constitución
Entrada anterior

Presidente Abinader llega al país procedente de NY

Siguiente entrada

Onda genera aguaceros y tormentas eléctricas en gran parte del país

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Onda genera aguaceros y tormentas eléctricas en gran parte del país

Onda genera aguaceros y tormentas eléctricas en gran parte del país

Publicidad

(+) VISTAS

Apresan siete personas y confiscan de cientos de botellas de clerén

6 de mayo de 2020

República Dominicana suma otros 25 casos de Covid-19

29 de noviembre de 2023
Aymée Nuviola Revoluciona la Escena Musical con su Nuevo Álbum «Bonche»

Aymée Nuviola Revoluciona la Escena Musical con su Nuevo Álbum «Bonche»

24 de mayo de 2024

Presidente Abinader se reúne con el Consejo Superior Policial

19 de junio de 2023
Gobierno y CMD alcanzan acuerdo a favor profesionales de la salud

Gobierno y CMD alcanzan acuerdo a favor profesionales de la salud

20 de diciembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus