jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Medio Ambiente

Medio Ambiente evalúa el impacto del Covid-19 de la calidad Ambiental

Redacción por Redacción
29 de abril de 2020
en Medio Ambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez, se reunió con un equipo técnico de esa institución, con la finalidad de evaluar los impactos del Covid-19 en la calidad del agua, suelo y aire, así como en la flora y la fauna.

Tras la reunión, en la que también participaron Manuel Serrano, viceministro de recursos forestales; Silmer González, Directora de Calidad de Agua; Luís Reyes, especialistas en agua correntía y subterránea, aseguraron que la disminución de las operaciones industriales y las actividades comerciales han generado una significativa mejoría en la calidad del agua de los ríos Ozama, Isabela, Haina, Camú, Yaqué del Norte, Sur y Yuna.

La calidad del agua se determina tomando en cuenta los parámetros físicos (turbidez, color, olor y sólidos suspendidos) químicos (demanda biológica de oxígeno, demanda química de oxígeno, aceites y grasas y nitrógenos) y biológicos (coliformes fecales, Estreptococos fecales, entre otros).

Desde el punto de vista físico se puede apreciar una importante mejoría en la calidad del agua de estos cuerpos hídricos antes mencionados, de acuerdo a los funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Se estima que la disminución del tráfico vehicular, aéreo y las operaciones industriales han resultado en una reducción considerable de los contaminantes atmosféricos y gases de efectos invernadero (GEI) que contribuyen al Cambio Climático.

Esta reducción de gases efecto invernaderos supone un impacto positivo para la República Dominicana en la mitigación del Cambio Climático, además, se puede observar que el smog fotoquímico ha disminuido. El smog fotoquímico consiste en la contaminación del aire como resultado de la combinación de niebla con humo y otras partículas contaminantes presentes en la atmósfera, en zonas con niveles de contaminación elevada.

Para sustentar estas observaciones, el ministro Estévez, instruyó a realizar estudios de medición de la calidad de agua y aire para comparar con las informaciones estadísticas previa al Coronavirus.

«Es evidente que el aislamiento social y las restricciones de acceso de personas a espacios públicos como parques, playas, ríos, malecón, entre otros, así como a comercios, ha resultado en una mínima generación de residuos sólidos en estos lugares, y como consecuencia, la contaminación por residuos sólidos en los mismos es imperceptible, mientras que, debido a las medidas de distanciamiento social, es notoria la disminución de la contaminación por ruido», sostuvo el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Esta mejoría en la calidad del medio ambiente beneficia la salud humana, la flora y la fauna tanto terrestre como acuática en la República dominicana, mientras que en distintos puntos del país, se ha notado cambios en el comportamiento de algunas especies debido a la baja frecuencia de personas en los espacios urbanos, naturales y recreativos.

Por ejemplo, es notoria la presencia de numerosas especies marina en las aguas costeras, el anidamiento de tortugas se ha visto favorecido y se han documentado varios puntos del país donde las poblaciones de estas se muestran saludables.

De igual modo, se ha observado la presencia de aves como rolas, tórtolas, ciguas, pájaros carpinteros entre otras, en hogares dominicanos y grandes bandadas de aves migratorias como flamencos, Martín pescador, gallaretas entre otras.

Entrada anterior

Pánico en Unidad de Diálisis del hospital Padre Billini por casos de COVID-19

Siguiente entrada

Completan pruebas del COVID-19 a la población del penal de La Victoria

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Joel Santos resalta incremento del 54% de energía térmica en la capacidad instalada del SENI hacia 2028

Joel Santos resalta incremento del 54% de energía térmica en la capacidad instalada del SENI hacia 2028

23 de abril de 2025
Abinader tendrá encuentro y sesión de trabajo para fortalecer conservación medioambiental

Abinader tendrá encuentro y sesión de trabajo para fortalecer conservación medioambiental

5 de abril de 2025
Abinader encabeza siembra de 3,200 plantas endémicas para reordenamiento de cuenca río Yaque del Norte

Abinader encabeza siembra de 3,200 plantas endémicas para reordenamiento de cuenca río Yaque del Norte

5 de abril de 2025
Abinader encabezará jornada de reforestación en San José de las Matas

Abinader encabezará jornada de reforestación en San José de las Matas

5 de abril de 2025
Intrant realiza más de 500 pruebas de dopaje en terminales de autobuses y detectan positivos

Intrant realiza más de 500 pruebas de dopaje en terminales de autobuses y detectan positivos

26 de marzo de 2025
Siguiente entrada

Completan pruebas del COVID-19 a la población del penal de La Victoria

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Miles de familias dominicanas están en riesgo de ser impactados por un evento hidrometeorológico en la temporada de huracanes

Miles de familias dominicanas están en riesgo de ser impactados por un evento hidrometeorológico en la temporada de huracanes

11 de junio de 2024

Fernández denuncia fraude en elecciones de Santo Domingo Norte

30 de marzo de 2020
J-Rod espera resultados de una resonancia para saber la gravedad de su lesión

Exámenes no encuentran “nada fuera de lo ordinario” en cuádriceps de J-Rod

7 de julio de 2024

Tres puntos en torno a la novela

16 de octubre de 2021

Mueren más ríos, ¿cómo legaremos ambiente sano?

25 de junio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus