jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Maravillas de la web: Se aceleran las innovaciones en la Web

Rafael Matos por Rafael Matos
11 de marzo de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Aprendiendo la nueva tecnología, desaprendiendo la vieja

La autopista de la información cada vez adquiere más carriles y se acelera la velocidad de la innovación por la vía más rápida.

En 2021 muchas nuevas tendencias están a la vista y cada vez que se innova, se nos obliga a los cibernautas el adaptar nueva tecnologías, volver a aprender las inalteradas, y desaprender lo antiguo.

Mantenga sus ojos pegados a la carretera virtual, ya que estas nuevas tecnologías corren en todas direcciones.

EDGE – La informática de «borde» es la más nueva tendencia. Esta es un derivado de la computación en la nube convencional, pero con un nuevo giro. A medida que más y más usuarios de Internet migran a la nube electrónica, los campos de datos se llenan de usuarios y ya todo no es tan eficiente como se esperaba. La computación de borde proporciona un acceso más rápido al colocar los softwares de datos a las orillas de la nube.

Antes de 2021, las enormes bases de datos yacían enterradas en la Red Profunda donde el espacio de almacenamiento es descomunal y están protegidas contra el ciber-crimen.

Por ahora, la tecnología de borde existe solamente como mini centros de datos en las orillas de la nube, pero se hace cada vez más funcional a medida que la conectividad de la llamada «Internet de todas las cosas», se intensificará esta década.

WWW – Hablar de la World Wide Web nos lleva a esta otra tendencia. La Red se hace cada vez menos mundial, al menos en diseño. Es que se ha vuelto esencialmente más regionalizada a lo largo de líneas geográficas invisibles. Por ejemplo, Europa está reconfigurando la Red para atemperarla a sus propias leyes y regulaciones. A su vez, Estados Unidos está a punto de prohibir las plataformas chinas TikTok y WeChat, o al menos, imponer restricciones a su uso por parte de menores. India ya ha impuesto sus propias reglas de acceso a la Red, de acuerdo con sus valores culturales.

De igual modo, Facebook chocó con el gobierno australiano por una ley que requiere que esa plataforma norteamericana pague a los editores australianos por el uso de sus contenidos informativos. Facebook respondió restringiendo el compartir su información en Australia, alterando así cómo funciona la plataforma en ese país del Pacifico.

Debido a estos problemas, algunos expertos ya están describiendo la nueva WWW como la «red fragmentada», definida por más por fronteras culturales, nacionales o regionales que por una estructura universal.

ARTIFICIAL – La inteligencia artificial es un trabajo que avanza rápidamente desde el año 2000, pero toma nuevos giros y volteretas constantemente. La IA ya está a la vanguardia con la tecnología de aprendizaje automático, la navegación digital, la capacidad intuitiva de los teléfonos inteligentes y el reconocimiento de voz e imágenes.

Avances más allá de 2021 incluyen análisis más veloces de datos y un aprendizaje de máquina cada vez superior, predicciones financieras y sociales más certeras. Por ejemplo, vaticinar y calcular al centavo materiales y servicios hospitalarios necesarios durante una pandemia o un desastre natural para un mejor uso de los recursos disponibles.

En términos de negocios, la IA proveerá análisis pronto en tiempo real el comportamiento de los consumidores para un mercadeo más inmediato e intuitivo de productos. Estas tendencias tecnológicas en la automatización ya están creando una fuerte demanda para nuevas especialidades profesionales como monitorear robots, especialistas en automatización humanoide y curadores de contenidos autómatas.

ROBÓTICA – Lo anterior nos lleva a las tendencias en diseño industrial robótico y su personalización para usos casi humanos. La nueva automatización de tareas va hacia el despacho de mercancías sin seres vivos, análisis de transacciones de dinero a gran escala, a alta velocidad y precisión inimaginable. Agregue manufactura autónoma desde el primer tornillo a la última pieza, líneas de ensamblajes sin ninguna intervención humana, monitoreo autómata de la salud, robots personales para los enfermos, los discapacitados o los ricos holgazanes. También policías y soldados robóticos para usar en escenarios peligrosos.

QUANTUM – Una tendencia tecnológica notable de estos tiempos es la computación cuántica. Estamos hablando de nuevos tipos de máquinas que pueden administrar inmensas cantidades de partículas de datos a velocidades de procesamiento increíbles para mover procedimientos avanzados de consulta, monitoreo y análisis. Por ejemplo, monitorear instantáneamente la propagación del coronavirus por especificaciones geográficas, demográficas o fisiológicas. Además, aplicaciones cuánticas en banca y finanzas para anticipar el riesgo crediticio, caídas en los precios, y la detección de fraudes. La computación cuántica es el aprendizaje automático en su nivel más alto. También aporta dimensiones cada vez más profundas a la realidad virtual y realidad aumentada para videojuegos. Lo imaginario se hará cada vez más real.

cccrafael@gmail.com

(El autor es periodista, profesor de narrativa digital y mentor universitario residente en Puerto Rico).

Etiquetas: InnovaionesWeb
Entrada anterior

Dejan en funcionamiento nuevas áreas en Hospital Félix María Goico

Siguiente entrada

Legisladores favorecen modificar Ley de Jubilaciones y Pensiones del Estado

Rafael Matos

Rafael Matos

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Legisladores favorecen modificar Ley de Jubilaciones y Pensiones del Estado

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Océanos pueden pasar de ser sumideros de carbono a ser sus chimeneas

27 de abril de 2021

Cielo Torres estrena «La Media Vuelta» feat

10 de marzo de 2023

Presidente Abinader inicia plan de vivienda “Dominicana se Reconstruye”

13 de septiembre de 2020

Enfrentamiento en cárcel ecuatoriana deja al menos 13 muertos

19 de julio de 2022

Rapera española Ptazeta promueve “Desacatá” con argentino L-Gante

7 de diciembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus