domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Maravillas de la Web: La pandemia inyecta nuevo vigor a la holografía

Rafael Matos por Rafael Matos
17 de marzo de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

En estos tiempos de pandemias y distanciamientos sociales para evitar contagios, así como uso de conciertos y teatro por videos en vivo, y sobre todo, salones de clases virtuales, es interesante volver a abordar el tema de los hologramas.

Esta es una de las nuevas maravillas de la ciencia digital. Consiste en proyectar imágenes virtuales casi reales, a largas distancias.

Distinto al livestreaming en las redes sociales, esta tecnología tiene visos de ciencia ficción y promete convertirse en una de las principales herramientas de trabajo virtual para uso en industrias, comercios, escuelas, universidades, la política, gobierno, el mundo militar y en los hogares. Lo tridimensional es lo que lo hace diferente.

La holografía capta imágenes de seres vivientes con su movimiento total, en tiempo real, en tres dimensiones, junto con un sonido ambiental. Se trata de un realismo extremo casi equivalente a una presencia real, con sus escenarios circundantes. Una vez la imagen es captada, se le comprime digitalmente y es transportada a través de una red de banda ancha y “materializada” en otra parte del mundo mediante tecnología láser. De lo único que carece es de olor y tacto. Por ahora…

El público tuvo su primer asomo a gran escala de lo maravilloso de este invento durante la famosa escena de Star Wars en la cual Luke Skywalker se topa con un mensaje holográfico de la Princesa Leia.

En Puerto Rico la vimos durante las elecciones del 2012 cuando Televicentro (Canal 4), realizó “entrevistas” virtuales con los candidatos a la gobernación durante todo el proceso de votación e igual hizo Telemundo en 2020. En años recientes, artistas del hip-hop y el reggaetón han montado espectaculares conciertos con imágenes holográficos a granel e impresionante como el avión de Daddy Yankee en su concierto del 2019. Al presente el proceso es todavía algo costoso por lo cual no se ha generalizado.

COVID 19 – Sin embargo, con la pandemia del coronavirus en 2020, muchas entidades están considerando con mucha atención las posibilidades de las telepresencias para evitar agrupaciones de personas en espacios confinados.

En el mundo de los negocios, la telepresencia se usaría para reuniones de grupo, sin que los participantes tengan que viajar físicamente al lugar del cónclave. O se pueden usar para “visitar” a un cliente en otra parte del país o del planeta. Los ahorros en costos de boletos de viaje, hoteles, comidas y alquiler de vehículos, serían cuantiosos.

EXPERIENCIAS – En la India, varios candidatos políticos ya usan la tecnología de hologramas para hacer campana políticas en varios lugares distantes a la misma vez. Una empresa polaca experimentó con nubes de vapor de agua para proyectar imágenes realistas y en 3D, sobre un escenario público. Los parques de atracciones en Estados Unidos usan tecnologías semejantes de enfrentamiento holográfico con mucho colorido, sonido y dimensiones ampliadas. El Massachusetts Institute of Technology experimenta con modos de manejar equipos o materiales desde lugares remotos mediante tecnologías holográficas de tacto real. Esto es lo que la metafísica llama telekinesis.

Ya la holografía es usada en aeropuertos internacionales donde ujieres virtuales explican a los viajeros las reglas de seguridad y de distanciamientos. En centros comerciales de Asia y de Europa, utilizan figuras humanas holográficas para anunciar productos, o servicios.

TELEPRESENCIA – En la esfera de la salud, médicos cirujanos se podrían entrevistar a distancia virtual con un paciente a ser operado. Otra posibilidad futura es visitar holográficamente a enfermos en aldeas remotas y aisladas por eventos catastróficos. Se prevé además, que los padres podrán visitar al cuido de sus hijos a distancia desde su lugar de trabajo. Una novia podría tener una cita con un soldado que está en una misión militar al otro lado del planeta. Un profesor podrá dar clases en presencia holográfica frente a un salón lejano repleto de alumnos.

Se puede ya casi imaginar algún día un certamen de belleza internacional, donde las candidatas serían proyectadas desde sus respectivos países a un escenario central.

Una vez que la tecnología esté perfeccionada, las posibilidades son infinitas. La telepresencia es visualizada por los expertos con la próxima plataforma de colaboración masiva de la Web. Sería más efectiva y convergente que las redes sociales.

Por ejemplo, seres animados digitalmente podrían interactuar con seres vivientes en una tarima a través de diez zonas de tiempo distintas. Y miles de músicos en distintos países tocan una sinfónica sin moverse de su hogar. Quizás en el futuro hasta las guerras serían virtuales. Ojalá.

cccrafael@gmail.com

(El autor es periodista y profesor de multimedios, mentor universitario residente en Puerto Rico).

Etiquetas: cienciaDigitalHologramas
Entrada anterior

Primera Dama y el SNS inauguran Unidad de Atención Integral de Adolescentes en Hospital Juan Pablo Pina

Siguiente entrada

Gestión de Bisonó en el MICM obtiene calificaciones sobresalientes en transparencia y acceso a la información

Rafael Matos

Rafael Matos

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gestión de Bisonó en el MICM obtiene calificaciones sobresalientes en transparencia y acceso a la información

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Condenan a tres años de cárcel por corrupción a exdirectora de Fodearte

24 de junio de 2021

El Minerd logró recuperar la población estudiantil que abandonó las aulas durante la pandemia

7 de noviembre de 2023
Acroarte anunciará el 5 de febrero los nominados a la 39ª edición de Premios Soberano 2024

Acroarte anunciará el 5 de febrero los nominados a la 39ª edición de Premios Soberano 2024

30 de enero de 2024

JCE pide opinión de partidos para fijar nueva fecha de elecciones presidenciales y congresuales

4 de abril de 2020

La Casa Blanca confirma que Kiev recibirá cazas F-16

13 de julio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus