domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Los pollos y los comestibles

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
4 de septiembre de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La carne de pollo es considerada una de las principales fuentes de alimentación de los dominicanos. Sea en los servicios rápidos conocidos como pica-pollos o en cualquier otra modalidad es una base de sustentación de la mesa dominicana.

De repente, el precio de la libra de pollo sube, y se nota una escasez del producto. Lo primero que deben investigar las autoridades es si en realidad hay escasez del pollo y de los huevos.

No hay justificaciones para determinar que este producto tiene que ser aumentado de precio. Más bien da la impresión de que está siendo víctima de la especulación y la escasez artificial.

Pero para encontrar la verdad en torno al aumento de precio de la carne de pollo, las autoridades deben investigar a fondo,

El precio reducido de la carne de pollo se tiene que mantener, y en caso de que se compruebe que hay una real escasez se tiene que ir inmediatamente a las exportaciones.

Por demás, la canasta familiar sigue siendo zarandeada con los aumentos diario de los precios de los comestibles. Hoy, el primer problema de los dominicanos son los altos precios de su comida.

Se puede decir que hay planes sociales del gobierno para llevar alimentos a bajo costo, o regalarlos en las zonas periféricas, pero ese auxilio no alcanza a toda la población.

Lo único que podría significar un auxilio verdadero a la canasta familiar, es que se reduzcan los precios y se ponga fin al agiotismo y la especulación vulgar.,

Tiene que darse un consenso y llegar acuerdos entre el gobierno y los empresarios de la rama alimenticia. Sin acuerdos, es difícil que se pueda llegar a controles favorables de los alimentos.

Los agro-industriales tienen que sr solidarios con el pueblo, y respetando su margen de ganancias, lograr por todos los medios mantener los precios reducidos, y lograr un abastecimiento continuo.

El papel del gobierno es normar precio y calidad, pero desde hace años nadie controla el valor de los productos, y la calidad no es exigida al productor. Es necesario llenar parámetros de calidad, cuando se habla de los comestibles.

Desde el gobierno se tiene que establecer una canasta familiar popular, donde se encuentren comestibles de gran demanda de la población. Lo hemos solicitado en numerosas ocasiones, pero nadie ha hecho caso.

La principal obligación de un ciudadano es tener la alimentación de su familia. Por ello trabaja y acomete retos diarios. También los apoyos y rechazos se conjugan de acuerdo al precio del pollo, del arroz y de las habichuelas.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Los pollos y los comestibles
Entrada anterior

No muerdas el anzuelo de las estafas de phishing

Siguiente entrada

El Indomet pronostica la disminución de las lluvias a partir de este miércoles

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada
El Indomet pronostica la disminución de las lluvias a partir de este miércoles

El Indomet pronostica la disminución de las lluvias a partir de este miércoles

Publicidad

(+) VISTAS

ISOC-DO ofrece ayuda al gobierno para rastrear el coronavirus en la población

21 de junio de 2020

Presidente Abinader nombra a Félix Aracena embajador en Colombia

7 de diciembre de 2022

Policía de Puerto Rico ocupa cocaína valorada en tres millones de dólares

5 de octubre de 2021
Yordano regresa con “El Último Tren”

Yordano regresa con “El Último Tren”

24 de mayo de 2024
Dos municipios en alerta Roja, 10 provincias en Amarilla y 11 en Verde

Dos municipios en alerta Roja, 10 provincias en Amarilla y 11 en Verde

2 de mayo de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus