martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La suerte de Fernández

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
6 de enero de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
Las fisuras de la iglesia
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Debió ser Hatuey De Camps, fallecido presidente del PRSD, la primera figura pública que se refiriera a Leonel Fernández, expresidente de la República, como el más dichoso de los políticos dominicanos. Varios observadores han señalado la buena suerte de Fernández en relación con su carrera política.

En 1994, el doctor Fernández era un político bisoño y un abogado de poco ejercicio a quien gustaba más la comunicación que la carrera estudiada. La buenaventura comenzó a mostrarse en las elecciones de ese año, cuando fue escogido compañero de fórmula del candidato presidencial del PLD, el escritor Juan Bosch.

El proceso se caracterizó por las múltiples irregularidades y artimañas dirigidas a frustrar la victoria del candidato presidencial José Francisco Peña Gómez, del entonces viviente PRD. Pese a la demostración del fraude, la victoria fue adjudicada al presidente Joaquín Balaguer, candidato del Partido Reformista.

Una reforma constitucional de urgencia -14 de agosto de 1994- limitó a dos años el período de Gobierno e introdujo el impedimento de reelección a Balaguer, más que su condición de nonagenario y ciego. De su lado, Bosch mostró tal menoscabo en su salud mental que determinó su retiro de la escena pública.

En 1996, Peña Gómez se perfilaba nuevamente como el favorito para ganar la contienda electoral, pero el partido de Gobierno, su aliado PLD y fuerzas funestas promotoras de las peores causas se propusieron impedirlo. La suerte recayó sobre el doctor Fernández de modo similar a quien gana la lotería porque encontró el billete en la calle. Ocupó la Presidencia en tres ocasiones.

La dicha de Fernández mermó en 2015, cuando su antiguo socio y declarado enemigo, Danilo Medina, le impidió ser candidato presidencial, tras acomodarse la Constitución para seguir en el puesto.

Luego Medina lo hizo salir del PLD, previo a los comicios de 2020. Hubo de rascarse con sus propias uñas y adquirió el pequeño PTD al que bautizó Fuerza del Pueblo.

En las elecciones de 2020, ganadas en primera vuelta por Luis Abinader, Fernández con el apoyo de su partido, el PRSC y otros grupos obtuvo el 8.9% de los votos. Hoy, las encuestas le atribuyen 26 por ciento de preferencia, lo cual indica un buen crecimiento. Su suerte llega hasta colocarlo por encima del viejo PLD.

Con el penoso historial de los gobiernos peledeístas, es expresión de buena suerte estar en un segundo lugar de la preferencia electoral, incluso ser candidato presidencial es un logro venturoso. Para alcanzar a Luis Abinader necesita triplicar la dicha.

Como todos los días no son de fiesta, luce incierta la suerte de Fernández.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: La suerte de Fernández
Entrada anterior

Cristiano Ronaldo gana premio Maradona a mejor goleador

Siguiente entrada

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Publicidad

(+) VISTAS

Merenguera venezolana Diveana tiene nuevo contenido “My Play List” en YouTube

15 de abril de 2022

El Banco Mundial rechaza ayudar a El Salvador con la ‘ley bitcóin’

17 de junio de 2021

Avión desaparecido en Indonesia se estrella al norte de Yakarta

9 de enero de 2021

JCE asevera que sentencia del TSA establece que actuó de conforme a la ley

24 de mayo de 2020

Materias pendientes

14 de agosto de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus