viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

JCE presenta a organizaciones políticas propuesta de reestructuración del área de Informática​​​​​​​

Redacción por Redacción
9 de febrero de 2022
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La Junta Central Electoral (JCE) presentó a delegados políticos y técnicos de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, la propuesta de reestructuración de la Dirección de Informática.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, explicó que la Dirección de Informática ejercerá sus funciones atendiendo lo dispuesto en el artículo número 17 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19, que establece que las responsabilidades de ésta serán ejercidas a través del Pleno de la Junta Central Electoral y de la presidencia de la misma.

La propuesta fue presentada en una audiencia pública por el director de Informática de la JCE, Johnny Rivera, quien explicó que la misma se llevó a cabo tras el análisis de «una ruta crítica» que contempló el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) del 2020, un levantamiento de necesidades, diagnóstico interno, análisis de brechas de International Electoral Accreditattion Body, OEA, para cumplir con las normas ISO/TS 54001: 2019, ISO 22301:2019, ISO / IEC 27001, ISO / iEC 27032: 2012.

«La Dirección de Informática tiene entre sus principales funciones dar apoyo a todas las dependencias», explicó Rivera, quien añadió que entre las áreas de apoyo propuestas están: Administración de Datos, Investigación, Desarrollo e Innovación; Gestión de Cambio de Sistemas y Plataformas; Gabinete de Apoyo (secretarias y mensajeros).

Asimismo, las seis subdirecciones que conformarían la Dirección de Informática son: subdirección de Gestión de Proyectos, con tres subáreas (Análisis de Negocios, Formulación y Evaluación, así como Administración de Proyectos); subdirección del Servicio al Usuario y Control de Calidad; subdirección de Ingeniera de Software con dos subdivisiones (Ingeniería y los Inservices); subdirección de Infraestructura Tecnológica con cuatro áreas (Infraestructura, redes y comunicaciones, soporte técnico y operativa); Subdirección de Seguridad de la Información con cuatro áreas (Gestión de Políticas, incidencias de seguridad, continuidad de negocios y ciberseguridad).

Rivera dijo que hay tres pasos a seguir la reestructuración: desarrollar un programa de formación continua; poner en marcha un proyecto de mejoras y readecuación para monitorear la capacidad de respuesta y asegurar la disponibilidad de servicios.

Al concluir la presentación de la propuesta, Jáquez Liranzo expresó a los delegados presentes de las distintas organizaciones políticas, que a partir de la fecha tienen 15 días hábiles para presentar sus consideraciones al respecto.

«Una vez recabadas las posiciones o pareceres de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, el Pleno se abocará a conocer la propuesta de estructura orgánica de la Dirección de Informática, tras lo cual procederá a la ratificación o designación de los subdirectores de dichas áreas, previa presentación de los perfiles profesionales a para que opinen sobre las personas propuestas para fungir como subdirectores o subdirectoras, esto último como una clara apertura y en ánimo de la transparencia y la participación de los actores del sistema como hasta ahora lo ha demostrado este Pleno», agregó.

Reiteró que se realizarán reuniones periódicas con los delegados y técnicos de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, al enfatizar que para la JCE constituye un compromiso garantizar la integridad de las elecciones.

De su lado, los delegados y técnicos de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas presentes en la audiencia pública, saludaron la iniciativa del Pleno de la JCE y se acogieron al plazo establecido para entregar sus pareceres sobre la propuesta de reestructuración de la Dirección Nacional de Informática.

Estuvieron presentes como delegados ante la JCE del Partido Revolucionario Moderno, del Partido de la Liberación Dominicana, de la Fuerza del Pueblo (FP); José Fernández Pérez Volquez, de Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y Tácito Perdomo, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Asimismo, los representantes de Alianza País, Unidad Nacional, Partido Humanista Dominicano, Moda, Partido Revolucionario Socialdemócrata, Frente Amplio, Alianza por la Democracia, País Posible, Partido Popular Cristiano, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, Acción Liberal, Unión Demócrata Cristiana, Partido Revolucionario Independiente, Partido Demócrata Popular, Voluntad Ciudadana, Partido Verde, Patria para Todos, Nosotros Pa´ Cuándo y el Movimiento Águila.

Etiquetas: InformáticajcepropuestaReestructuración
Entrada anterior

Vlad hizo 1ra prueba con zapatos distintos

Siguiente entrada

Instituto Duartiano rechaza República Dominicana dote de identificación a extranjeros

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Ministro Kelvin Cruz y director de Onesvie evaluarán todas las instalaciones deportivas del país

Ministro Kelvin Cruz y director de Onesvie evaluarán todas las instalaciones deportivas del país

15 de mayo de 2025
La Policía abate a «Mantequilla», autor de la muerte del sargento Calcaño Castillo en Baní

La Policía apresa a tres hombres tras ataque a patrulla en Barahona que dejó un agente muerto

15 de mayo de 2025
Presidente Abinader pasa revista a proyectos y obras en Barahona

Presidente Abinader suspende el viaje a Moca por pronóstico de lluvias

15 de mayo de 2025
Vaguada incrementará las precipitaciones durante las próximas 24 a 72 horas en diferentes provincias

 Vaguada generará lluvias este jueves

15 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Abinader y expresidentes acuerdan postura común ante el tema haitiano 

14 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Instituto Duartiano rechaza República Dominicana dote de identificación a extranjeros

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Inabie dice que completó entrega de más de 1.8 millones de kits de utilería escolar

Por segundo año consecutivo, INABIE distribuye alimentación para estudiantes jóvenes y adultos de Prepara

30 de octubre de 2024

Poder Ejecutivo designa presidente y directora ejecutiva del Conadis

16 de septiembre de 2022

Peluqueras forman movimiento en apoyo Luis Abinader

5 de febrero de 2020
¿Quién es Masoud Pezeshkian, presidente electo de Irán?

¿Quién es Masoud Pezeshkian, presidente electo de Irán?

6 de julio de 2024

Secretario de Salud de Puerto Rico confirma primer caso de viruela del mono en el país

29 de junio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus