sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Jabil y Abinader

Narciso Isa Conde por Narciso Isa Conde
2 de mayo de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La corporación Jabil ha sido incluida entre las grandes compañías beneficiadas por un Presidente empresario y un gobierno bajo el mando de EEUU y del gran capital privado local.

Amparada por disposiciones de la Administración Trump, favorables al traslado de sus redes asiáticas a EEUU y a Nuestra América, Jabil se estableció en la República Dominicana en la Zona Franca Industrial de los Bajos de Haina en septiembre del 2018.

Al frente de ese proyecto fue colocado Steves Borges, Vicepresidente Ejecutivo de la división Jabil Regulated Industries, dedicándola a producir y exportar desde aquí una gran variedad de productos médicos, incluidos recientemente pruebas anti-Covid PCR rápidas.

Este nuevo renglón en su cadena productiva sirvió de motivo para volverla a inaugurar con mucha bulla y gran promoción mediática; ahora con la bendición del Presidente Luis Abinader acompañado de sus Ministros de Industria y Comercio y Trabajo y de su Director Aduanas quienes al compás de la exaltación de su persona, han seguido su ejemplo en la incuestionable y pertinaz misión de promover, desde la cúpula estatal, al gran capital transnacional y sus jugosos negocios privados, montados sobre la “oportunidad” de crecer que le brinda la COVID 19 y su estela de muerte, penurias y miedos.

Zona Franca Industrial equivale a exportación de mano de obra barata y sobrexplotación de trabajadores/as dominicanos/as. Implica, además, exportación libre de impuesto de casi todo lo producido para beneficio exclusivo de la Jabil.

A esa marca el propio Presidente Abinader -enarbolando en mano su envase y elogiando la empresa- le hizo propaganda desde el podio de la ceremonia inaugural, seguido del eco de sus subalternos en diversas cadenas mediáticas.

Detalles de esa transacción no se han dado, pero sin posibilidad de perder podría apostarse “peso a morisqueta” que la compensación al Gobierno será mil veces inferior al valor de su emplazamiento en esta isla y al precio en publicidad gratuita que ya se le ha aportado a Jabil Inc.

Al mismo tiempo el Gobierno dominicano redujo la gratuidad de la PCR a una prueba anual por persona, ampliándose el mercado interno a productores privados de pruebas; mientras se admiten por ese concepto deudas de casi 3,8OO millones de unos de pesos a las voraces Administradoras de Riesgos de Salud privadas (ARS), luego de incurrir en la “indelicadeza” de pagarle a esas empresas parasitarias 4,500 pesos por cada prueba PCR, un precio incluso muy superior (3,200 pesos, y menos) al que cobran laboratorios de análisis privados por cada aplicación. ¿Transparencia?.

narsoisa@gmail.com

(El autor es dirigente político residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: abinaderCorporaciónJabilRegulated
Entrada anterior

Pro Consumidor sigue «guerra sin cuartel» a fabricantes y vendedores bebidas alcohólicas adulteradas

Siguiente entrada

Banreservas pone a disposición de clientes amplio portafolio de productos de Remesas

Narciso Isa Conde

Narciso Isa Conde

Relacionado...Entradas

El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Banreservas pone a disposición de clientes amplio portafolio de productos de Remesas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Fiscalía llama a la presidenta Boluarte por muertes durante protestas en Perú

24 de mayo de 2023

Medios de comunicación electrónicos difundirán los contenidos educativos

23 de octubre de 2020

Inicia el conteo electoral en Brasil: Lula 49,61 % y Bolsonaro 50,39 %, tras 47,32 % de votos escrutados

30 de octubre de 2022

Monte Plata vence a La Vega en Liga de Desarrollo Basket Femenino

12 de febrero de 2023
Brito y Caminero la sacan en revés ante Licey

Brito y Caminero la sacan en revés ante Licey

11 de enero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus