sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Intervención e injerencia

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
22 de marzo de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

No se pueden acomodar las ideas, al analizar la intervención militar y su secuela que es la injerencia en asuntos internos de un país. No es posible considerar buena una intervención militar cuando conviene, y rechazar luego la injerencia en asuntos internos. Son dos acciones que van tomadas de las manos.

Ningún país merece la mala suerte de ser invadido por una potencia o soldados extraños. La soberanía y la territorialidad debe ser un concepto sacrosanto en el trato entre los pueblos. Para las grandes potencias no hay amigos ni enemigos, sino aliados circunstanciales y la defensa de sus intereses,

Ninguna de las potencias que han intervenido históricamente en Haití, puede hablar de democracia para ese país neo-nato, porque fueron ellos los que crearon los problemas actuales.

Una intervención militar traerá más problemas a esa nación, creará una mayor crisis de inmigrantes, los pandilleros podrían ser exterminados en áreas de influencia, pero es difícil que una fuerza expedicionaria pueda controlar todo el territorio.

Con Haití, la República Dominicana tiene grandes diferencias sociales, políticas, históricas. La masiva presencia de indocumentados, y sus hijos nacidos en el territorio nacional, crea serios problemas de convivencia.

Los haitianos que son ilegales y que no pueden justificar su presencia en el país deben de inmediato ser deportados. Las Naciones Unidas se oponen a ello, y desde funcionarios hasta nacionalistas de pacotilla, consideran que esa es una postura injerencista e intervencionista en el devenir del país.

De ahí que no es buen camino la dualidad. Respaldar la intervención militar en Haití, pero rechazar la injerencia de las Naciones Unidas, Canadá y Estados Unidos en el país. Los dos son hechos repudiables. Nadie, por más poderoso que sea, tiene derecho a intervenir, de ninguna forma, en un Estado libre y soberano.

Los haitianos tienen una guerra civil blanda, donde todos se matan entre sí, pero nadie tiene derecho en meterse en sus problemas internos. Pueden surgir mediadores de esta crisis, y aupar el surgimiento de la democracia, pero no que se manden tropas.

Si Haití no puede establecer por sí mismo un equilibrio político y social, y poner fin al bandolerismo y a los señores de la guerra y las pandillas, se debe ir solo al abismo. La injerencia diplomática y la intervención militar son hermanas. No se puede apoyar una y rechazar la otra. La independencia y la soberanía de los pueblos no se negocia, ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Intervención e injerencia
Entrada anterior

Joey Calveiro reúne Dream Team en su álbum debut «Among the Stars»

Siguiente entrada

El Kremlin: «Rusia está en guerra»

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada
El Kremlin: «Rusia está en guerra»

El Kremlin: "Rusia está en guerra"

Publicidad

(+) VISTAS

Fuerzas Armadas continúan redoblando esfuerzos ante el Covid-19 y sus variantes Delta y Ómicron

23 de enero de 2022
Abinader presenta Plan Integrado de Santo Domingo para coordinar y ordenar el desarrollo urbano de la ciudad

Abinader presenta Plan Integrado de Santo Domingo para coordinar y ordenar el desarrollo urbano de la ciudad

25 de febrero de 2025
Reforma constitucional introduce nuevos elementos en materia electoral, dice Freddy Ángel Castro

Reforma constitucional introduce nuevos elementos en materia electoral, dice Freddy Ángel Castro

3 de noviembre de 2024
Netanyahu: Los hutíes aprenderán la misma lección que Hamás, Hezbolá y el régimen de Assad

Netanyahu: Los hutíes aprenderán la misma lección que Hamás, Hezbolá y el régimen de Assad

26 de diciembre de 2024

Diez muertes y 531 hospitalizados en Puerto Rico por Covid-19

21 de agosto de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus