miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Injerencia interna

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
12 de enero de 2025
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La libre determinación de los pueblos se debe respetar. La situación interna de Venezuela es competencia de ese país, y de nadie más. Son los venezolanos los que deben decidir el gobierno que desean, y nadie tiene derecho a una tarea injerencista.

La República Dominicana tiene fragmentadas sus relaciones con Venezuela, razón por la cual no hay que seguir perforando esa herida. Lo ideal es que el gobierno dominicano en el plano de soluciones a lo interno de Venezuela, mantenga una línea de observación, y nada más.

Los Estados Unidos desean echar del poder a los chavistas, es la voz el gran imperio con sus razones muy particulares, donde embruja la cabeza los intereses económicos. En ese pleito la República Dominicana no tiene nada que buscar.

La solidaridad con un grupo determinado de Venezuela, valga decir los sectores de oposición, no puede llevar a las autoridades dominicanos a ser parte de lo que se puede decir es un acorralamiento a Nicolás Maduro.

Se dio un primer paso, luego de las elecciones presidenciales de Venezuela, y ello llevó a prácticamente un rompimiento de relaciones diplomáticas. Ahora, recibir al llamado presidente electo es unirse a sectores de los Estados Unidos que buscan desalojar del poder a la llamada revolución del siglo 21.

Cierto que se dieron irregularidades y acciones de fuerza en las pasadas elecciones de Venezuela, pero las autoridades de comicios proclamaron a un ganador que es el actual presidente Nicolás Maduro. Nadie más tiene derecho a proclamar que es presidente electo.

En la crisis interna de Venezuela a lo más que se podría llegar sería a la realización de nuevas elecciones, con presencia de delegados internacionales, y dónde se podría lograr que gane el que tenga más popularidad.

La vida política venezolana está polarizada entre la oposición, que demuestra fuerzas y poder de convocatoria, y los chavistas que ejercitan grupos listos a pelear en cada barrio. Una defensa política copiada de los cubanos y sus Comités de Defensa de la Revolución..

En buen lenguaje, Venezuela en medio de una crisis económica tiene un futuro incierto. Los llamados a desobediencia civil no son suficientes para doblegar al régimen, pero se corre el peligro de algún tipo de adhesión militar.

El gobierno debe sacar las manos de la crisis interna de Venezuela. Hay que respetar a los pueblos y rechazar cualquier tipo de injerencia en sus problemas internos.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Injerencia interna
Entrada anterior

Apresado un hombre por disparos al aire en estado de ebriedad en la provincia Duarte

Siguiente entrada

Alcaldesa Carolina Mejía participará en conferencia de la Universidad Yale en febrero

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Carolina Mejía: «No se hacen políticas públicas lejos de la gente»*

Alcaldesa Carolina Mejía participará en conferencia de la Universidad Yale en febrero

Publicidad

(+) VISTAS

Fallecen tres personas en accidente de tránsito

Fallecen tres personas en accidente de tránsito

24 de enero de 2025

Satélite espía militar de Corea del Norte tomó fotos de la Casa Blanca y el Pentágono

27 de noviembre de 2023

Condenan a 12 años de prisión al vicealmirante retirado Félix Alburquerque Comprés por muerte de Manuel Duncan

20 de julio de 2023
El primer ministro de Haití, Ariel Henry permanece en Puerto Rico

El primer ministro de Haití, Ariel Henry permanece en Puerto Rico

7 de marzo de 2024
Gobierno destina casi 500 millones de pesos para subsidiar combustibles

Gobierno destina 210.5 millones de pesos para evitar el aumento de los precios de los principales combustibles

6 de diciembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus