sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Giro a la derecha

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
8 de marzo de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Giro a la derecha

Por Orión Mejía
orion_mejia@hotmail.com

Desde litorales políticos, empresariales y de la sociedad civil se ha hecho hasta lo indecible en la intención de provocar un gran sismo social que ponga al país, su gobernanza y economía patas arribas, lo que hasta ahora no han logrado, aunque se admite que en el intento se ha causado algún daño que sin dudas puede ser reparado.

La interrupción de las elecciones del 16 de febrero, por el colapso del sistema del voto automatizado, ha sido un golpe demoledor para el espacio democrático, sobre el cual el liderazgo político ha expresado voluntad de subsanarlo mediante una investigación que identifique sus causas y posibles responsables.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, justificó la decisión de la Junta Central Electoral de suspender los comicios algunas horas después de iniciado, una medida extrema que fue comunicada y aceptada por candidatos y partidos.

Es obvio que un suceso inédito como ese causaría primero sorpresa y después indignación de la ciudadanía expresada con la cadena de reacciones cívicas que se sucedieron al paso de los días, pero nadie puede pretender que se condene a la democracia a morir en la víspera.

Aun en los momentos más intensos de esa borrasca, los indicadores económicos básicos se mantienen sin sobresaltos, aunque se resiente la economía por el lado del consumo o la expansión interna, pero la estabilidad y sigue firme y robusta como árbol de guayacán.

Esta es una crisis muy particular que no motiva o anima a los querellantes a tratar temas sobre la pobreza, marginalidad, empleo, vivienda, salud, seguridad, agua potable y otros males sobre los cuales el Gobierno dice tener voluntad de afrontar.

¿Está la democracia en peligro? ¿Cuáles son los sectores sociales, políticos y económicos que han levantado ese diagnóstico? No creo que sea posible identificar presos políticos o de conciencia, persecución contra opositores, represión política generalizada.

La suspensión de los comicios ha sido un golpetazo para la democracia, pero para subsanar esa herida se ha convenido en traer a la OEA, con poderes cuasi constitucionales, promover diálogo abierto por televisión y comprometerse a celebrar elecciones limpias el 15 de marzo y el 17 de mayo.

Jóvenes de clase media alta, contrario a sus pares de Nicaragua, Chile, El Salvador y Venezuela, disfrutaron de una agradable experiencia cívica al poder manifestarse libremente en una plaza pública sin sufrir ningún tipo de represión.

Aunque se pretende mercadear la tesis de que la población está harta de los Gobiernos del PLD, la impresión que se tiene es que desde poderosos litorales económicos con sus amanuenses políticos creen que ha llegado el momento de dar un giro brusco a la derecha.

Entrada anterior

Boston ahora necesitaría que E-Rod surja como as

Siguiente entrada

Castillo promete seguir fortaleciendo políticas públicas de igualdad

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Castillo promete seguir fortaleciendo políticas públicas de igualdad

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Indotel y Fedomu buscarán agilizar procesos para despliegue de redes de telecomunicaciones

27 de septiembre de 2020

Huracán Laura tocó tierra en el suroeste de Luisiana

27 de agosto de 2020
Valdez Albizu recibe a funcionarios de Morgan Stanley y otros inversionistas internacionales

BCRD reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos

30 de septiembre de 2024
Concluyen los trabajos de empalme del Metro hacia Los Alcarrizos

Concluyen los trabajos de empalme del Metro hacia Los Alcarrizos

1 de diciembre de 2024

Ministerio Público deposita cinco nuevas querellas a implicados en «Operación Calamar»

26 de marzo de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus