domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Revista Cultura

Fundéu Guzmán Ariza recuerda la escritura adecuada de «método D’Hondt»

Redacción por Redacción
10 de julio de 2020
en Cultura, Revista
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Fundéu Guzmán Ariza

Santo Domingo (República Dominicana).- Las expresiones método D’Hondt y sistema D’Hondt, que se refieren a la forma en que en la República Dominicana se determina la cantidad de diputados obtenidos por cada agrupación política en una demarcación electoral, se escriben con el primer término en minúscula.

En los medios de comunicación dominicanos se ve esta denominación con mayúsculas iniciales en frases como:

«Héctor Ávila, quien preside la Junta Electoral de La Romana, ha exhortado a los reclamantes a que esperen porque son muchas actas y les recuerda que se aplica el Método D’Hondt» o

«…de acuerdo al método de voto preferencial o Sistema D’Hondt, que intenta asignar a los escaños a las listas de manera proporcional al número de votos recibidos».

El método D’Hondt, también conocido como sistema D’Hondt o regla D’Hondt, es un método creado en 1878 por el jurista y profesor belga Victor D’Hondt, que se aplica, como expone el Diccionario panhispánico del español jurídico,‘para obtener el número de cargos electos que corresponde a cada fuerza política en proporción a los votos obtenidos’.

En la República Dominicana se aplica este sistema en virtud de la Ley 157-13 sobre Voto Preferencial.

Por regla general, según se indica en la Ortografía de la lengua española, en este tipo de denominaciones se mantiene la mayúscula del nombre propio del inventor o investigador, pero el sustantivo genérico debe escribirse con minúscula, como sucede, por ejemplo, con los nombres de enfermedades.

Así, en los ejemplos citados habría sido más adecuado escribir

«Héctor Ávila, quien preside la Junta Electoral de La Romana, ha exhortado a los reclamantes a que esperen porque son muchas actas y les recuerda que se aplica el método D’Hondt» y

«…de acuerdo al método de voto preferencial o sistema D’Hondt, que intenta asignar a los escaños a las listas de manera proporcional al número de votos recibidos».

Etiquetas: a escrituraadecuadaD’HondtFun
Entrada anterior

Jura monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández como nuevo rector de la UCSD

Siguiente entrada

El vicepresidente venezolano Tareck El Aissami da positivo por COVID-19

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
Los Hermanos Rosario lanzan «Infinito Positivo»

Los Hermanos Rosario lanzan «Infinito Positivo»

16 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

14 de mayo de 2025
Muere Steve Pepoon, escritor de ‘Los Simpson’ y ‘Alf’

Muere Steve Pepoon, escritor de ‘Los Simpson’ y ‘Alf’

14 de mayo de 2025
Salen nuevos macabros detalles de cómo P. Diddy obligaba a mujeres a realizar sus fantasías sexuales

Salen nuevos macabros detalles de cómo P. Diddy obligaba a mujeres a realizar sus fantasías sexuales

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

El vicepresidente venezolano Tareck El Aissami da positivo por COVID-19

Publicidad

(+) VISTAS

Guardia Costera repatria a 45 cubanos a su país

18 de octubre de 2021

Gobernador declara Estado de Emergencia en los municipios de San Juan, Guaynabo y Loíza por las inundaciones repentinas 

29 de octubre de 2023

Nelson Cruz se despide del Corral con victoria Gigantes sobre Toros

7 de noviembre de 2023

Leones del Escogido firman tres jardineros y cuatro lanzadores

25 de septiembre de 2020
El Discurso….

El año escolar

9 de septiembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus