sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Experta en seguridad social llama a superar el “círculo vicioso en salud”

Redacción por Redacción
19 de enero de 2021
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- Para superar los malos indicadores en materia de salud pública en que se encuentra la República Dominicana frente a la comunidad internacional “es necesario invertir en centros públicos de primer nivel que sean funcionales”, afirmó Magdalena Rathe, experta en seguridad social.

Basada en los resultados de un estudio publicado el año pasado por el Intec, de su autoría y del economista Marc Gibert, la especialista sostiene: “es hora de reducir el gasto de bolsillo de los hogares y asegurar su protección financiera”.

Aboga por elevar la calidad de la atención primaria y mejorar los resultados de salud de la población, “evitando la necesidad de desplazamientos costosos y a riesgo de contagiarse, sobre todo en tiempos de epidemias”·

Tras un pormenorizado análisis de la problemática de salud y de sus efectos negativos en cuanto a asistencia y el impacto en los presupuestos familiares, Rathe dice:“la buena noticia es que el liderazgo político puede tener una influencia decisiva para revertir estos círculos viciosos y convertirlos en círculos virtuosos”.

En ese sentido, apunta que el actual gobierno ha decidido que la salud es una prioridad y con sus acciones puede mover el sistema en otra dirección, utilizando la inteligencia sanitaria para evaluar constantemente qué funciona y qué no funciona.

Rathe, quien es experta internacional en economía de la salud y seguridad social y realizado contribuciones al desarrollo metodológico de las cuentas de salud en varios países, plantea como propuesta “ir monitoreando los resultados e invertir de manera efectiva y correcta”.

Asimismo, cita como una buena coyuntura para esa finalidad el hecho que en unos pocos meses en el país se ha logrado alcanzar prácticamente la cobertura universal, al tener un 96% de la población afiliada al Seguro Familiar de Salud, financiado con recursos públicos provenientes de las cotizaciones a la seguridad social.

“Esta manera de financiar el sistema de salud es característica de los sistemas que poseen el mejor desempeño en términos de resultados de salud y protección financiera de su población”, señala la especialista, que ha publicado varios libros y numerosos artículos y libros sobre el tema.

Al comentar el artículo publicado por el Intec con comparaciones estadísticas de numerosos indicadores de salud y protección financiera, la experta indicó que se llegó a la conclusión de que la República Dominicana ocupaba en 2018 el lugar número 21 entre 22 países con datos en desempeño del sistema de salud.

Rathe, quien es además consultora de diversos organismos internacionales como el BID, el Banco Mundial, la OPS y la OMS, dijo que se analizaron indicadores tales como mortalidad infantil, neonatal, materna, peso de las enfermedades infecciosas y no transmisibles.

La experta llama a cambiar el modelo de salud basado en atención episódica de condiciones agudas en los hospitales y seguir el sistema de salud aplicado en países que logran mejores resultados en cuanto a equidad y eficiencia porque utilizan la atención primaria.

Como ejemplos claros a seguir citó a Costa Rica y Cuba, cuyos sistemas de salud, organizados y financiados de manera diferente, le han permitido a esas naciones el desarrollo de una atención primaria en salud de forma sostenible y con excelentes resultados.

Rathe dijo que después de casi 20 años de aprobada la ley 87-01 sobre Seguridad Social, “es hora de que toda la población, además de afiliada, esté adscrita a un servicio de primer nivel y tenga claro dónde acudir cuando lo necesite”.

Etiquetas: círculo viciosoExpertaSaludSeguridad socialsuperar
Entrada anterior

Ministerio de Trabajo reitera feriado Día de la Altagracia “no se cambia”

Siguiente entrada

Un remedio clásico podría prevenir el daño pulmonar por la COVID-19

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

13 de mayo de 2025
Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

13 de mayo de 2025
Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías

Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías

12 de mayo de 2025
Revelan efecto inesperado de no tener una buena higiene bucal

Revelan efecto inesperado de no tener una buena higiene bucal

11 de mayo de 2025
¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Un remedio clásico podría prevenir el daño pulmonar por la COVID-19

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Abinader designa a Lorenzo David Ramírez Uribe como director general de Pasaportes

Pasaportes dispone de citas presenciales inmediatas en 24 horas

12 de septiembre de 2024

Vicepresidenta se reúne con representantes de juntas de vecinos y deja iniciados trabajos en Jarabacoa

8 de mayo de 2022
El Papa presenta mejorías graduales gracias al tratamiento

El Papa presenta mejorías graduales gracias al tratamiento

15 de marzo de 2025

Dodgers con Freeman y Cruz en la mira

12 de marzo de 2022

Presidente de Cuba inicia visita oficial a México

11 de febrero de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus