martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Estudio y disciplina

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
17 de abril de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Los niveles de inseguridad ciudadana son atormentadores, pero su control no es una atribución única de la Policía. Los ciudadanos se tienen que inscribir en una política de cero violencia, y ninguna tolerancia con el crimen.

La mayor parte de los ciudadanos son indiferentes a esa violencia callejera. Solo se escuchan sus voces en el momento en que un desgraciado actúa con el arma en las manos. El deleito hay que enfrentarlo con prevención y aplicación de la ley.

Puede haber una policía que investigue, detenga y sea auxiliar de la justica, pero nada va a cambiar si en los barrios se carece de mecanismos de ayuda social, de facilidad de empleo, de evitar la deserción escolar, y de elevar las condiciones de vida de los tugurios.

La delincuencia callejera forma parte del tejido social putrefacto de una sociedad que necesita cambios profundos. El modelo social dominicano está estancado, y no hay para donde coger. Un puñado de emprendedores va para adelante, contra viento y marea, y logra su objetivo.

Caen en brazos de las drogas, y su primer nivel, el micro-tráfico, son asimilados en el sicariato, en los atracos callejeros, en los enfrentamientos con los agentes del orden público. Salvar a la juventud de esos vicios, es salvar el futuro.

Pero en el corazón del barrio ni se estudia, ni se trabaja, ni se busca un mejor nivel de vida. Hay un cierre de los caminos y una esperanza agónica.

Antes de que se piense que se está controlando la delincuencia, hay que pasar revista a los programas de desarrollo comunitario que se llevan a cabo en las barriadas populares. Sin esa atención a los que sufren, todo seguirá igual.

Los eternos indiferentes a los problemas sociales que causa el sub-desarrollo, ahora se sienten atormentados y golpeados por el crimen, que no tiene detente, y que actúa en todos los estamentos de la sociedad.

Por de pronto se podría hacer un estudio de cuantos adolescentes abandonaron las escuelas, y con una bajísima preparación solo les espera el arrinconamiento social por siempre. De ahí es que surgen los que se enganchan como peones del crimen organizado.

Pasos importantes para detener la inseguridad ciudadana es ampliar los programas de asistencia social, modernizar a la policía, tornar seria y objetiva a la justicia, e instruir a los jóvenes de los barrios que sin estudio y disciplina no tienen futuro. ¡Ay!» se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Estudio y disciplina
Entrada anterior

Haití-Crisis: El gobierno publica formalmente la orden de designación de miembros del Consejo Presidencial de Transición

Siguiente entrada

Vigentes avisos y alertas meteorológicas para 23 provincias

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Vigentes avisos y alertas meteorológicas para 23 provincias

Vigentes avisos y alertas meteorológicas para 23 provincias

Publicidad

(+) VISTAS

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Estamos con la reelección de Luis Abinader

11 de abril de 2024

Mujer es condenada a un año de cárcel por mentir al tribunal

3 de junio de 2022

Voluntariado Banreservas realiza carrera a favor de los niños con cáncer

18 de octubre de 2021

Un año de cárcel preventiva a policía y conductor de motocicleta por muerte de arquitecta Leslie Rosado

8 de octubre de 2021

Gobernador inspecciona construcción de puente con una inversión de 15.4 millones de dólares

10 de septiembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus