sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Estragos de la dependencia

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
25 de marzo de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Desde el punto de vista económico, estamos ante una virtual tercera guerra mundial. Las débiles y dependientes economías de los países del tercer mundo, son pulverizadas por los efectos demoledores de la guerra entre Rusia y Ucrania.

La globalización de los mercados hace difícil caminar en solitario. Las sanciones a Rusia también la sienten los países del área capitalista. Europa aplica medidas de presión, pero no renuncia al gas proveniente de Rusia. El tercer mundo, que tiene un limitado comercio directo con Rusia, siente las embravecidas olas de la lucha armada.

Siendo Rusia y Ucrania de las principales productoras de trigo y granos del mundo, es lógico que se presentara desde desabastecimientos hasta aumentos extraordinarios en los precios. Los intermediarios, que compran a granel a los rusos, y luego distribuyen entre pueblos pobres, son golpeados por las sanciones y no encuentran nuevos mercados para abastecimiento.

Ya técnicos de organismos internacionales han señalado con una claridad que da grima, que van a aumentar los índices de hambre en países del tercer mundo, debido a esta guerra, y ponen su mira en Asia, África y una parte de la América Latina.

Los dominicanos deben seguir a diario esas informaciones que tienen un gran impacto sobre la economía local, y el mantenimiento de abastecimiento de productos, así como garantizar la estabilidad de sus precios.

El país ya comienza a sentir los efectos de esa crisis internacional y una prueba al canto son los subsidios anunciados por el presidente Luis Abinader. No es una eliminación de impuestos y ayuda para rebajar los precios, sino para prevenir que se mantengan al nivel actual.

Pero el gobierno no está en capacidad de hacer frente a la versión local de la crisis económica internacional, con la aplicación permanente de subsidios. Es una medida de acción inmediata, para aplicar correctivos antes de que se produzca una crisis mayor.

Conjuntamente con estos subsidios hay que seguir protegiendo a los productores locales, con créditos, ayuda técnica, rebaja o eliminación de impuestos y trabajar conjuntamente con los agroindustriales para que no se reduzca el abastecimiento de alimentos.

No se olvide, ni se pase página, de que la República Dominicana todavía no se recupera de los estragos causados a nivel general por el Covid-19. Solo un fuerte compromiso de trabajo oficial, un programa de unidad nacional para prevenir crisis mayores, reducción de gastos y moverse a una economía de guerra, con todas sus limitaciones, permitirán salir golpeados y vapuleados, pero en pie y listos a seguir adelante, sin doblar las rodillas. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Dependenciaestragos
Entrada anterior

Policía arresta a 56 adultos y 6 menores implicados en distintos casos delictivos y violencia

Siguiente entrada

RD expone productos en feria comercial multisectorial Expocomer en Panamá

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

RD expone productos en feria comercial multisectorial Expocomer en Panamá

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El Papa: Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo

El Papa: Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo

10 de mayo de 2025

SCJ establece que las empresas eléctricas podrían incurrir en ilegalidad ante cobros excesivos en sus facturas 

17 de agosto de 2022
Abinader presenta anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales

Abinader anuncia viaje a Italia, el Vaticano y Portugal

20 de mayo de 2024

JCE subsana de oficio errores materiales de las actas del Estado Civil

21 de junio de 2021

JCE presenta asignación de 167 escaños de Diputaciones a partidos políticos

12 de julio de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus