domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Epidemiólogo pide no alarmarse por la detección en Haití del ántrax

Redacción por Redacción
28 de julio de 2024
en Nacionales, Salud
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Epidemiólogo pide no alarmarse por la detección en Haití del ántrax
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El médico epidemiólogo e investigador Eddy Pérez-Then exhortó a la población a no alarmarse por la detección en Haití del ántrax, pero entiende que hay que estar vigilante sin caer en pánico porque República Dominicana cuenta con las herramientas necesarias para detectar y tratar la enfermedad.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que el ántrax no se transmite de persona a persona.

Pérez-Then manifestó que el Ministerio de Salud Pública está muy proactivo en el proceso de vigilancia sanitaria en la frontera, para mantener los controles correspondientes.

«Lo primero es mantener la calma, creo que nosotros hemos quedado un poco aprehensivos después de lo del Covid-19 y no es para menos, con un fenómeno como ese, que hizo una crisis humanitaria y sanitaria de mucho impacto», precisó.

El especialista y académico manifestó que luego de la pandemia se ha generado ansiedad y aprehensión en la población.

Expuso que la enfermedad infecciosa del ántrax fue localizada en un lugar de Haití y como no se transmite, como el Covid-19, tiende a contenerse rápidamente.

«Aunque a veces puede tener una mortalidad muy alta, también tiene varias características que nos hacen pensar que no hay porqué temer y no hay porqué tener ese pánico que se puede producir en una población determinada», subrayó.

Pérez-Then dijo que la forma de transmisión del ántrax puede ser por comer carne cruda o una forma inhalada por esporas.

«Es más un contacto que tiene que ver con animales, es una zoonosis, como sabemos la zoonosis no es más que una enfermedad que se transmite de animal a humano y entonces tiene ciertas características y produce lesiones, sobre todo en la piel», precisó.

El destacado investigador y académico observó que la enfermedad infecciosa por bacterias origina síntomas de fiebre y cansancio en las personas que resultan afectadas.

El director de la Escuela de Medicina de la Universidad Dominicana O & M detalló que una vez se diagnostica a la persona con el ántrax, hay tratamiento para la enfermedad.

«El tratamiento con antibiótico, que usamos frecuentemente, tetraciclina, cefalosporina, hasta penicilina podemos usar, que tenemos en el país», agregó.

El galeno comentó que en República Dominicana existe la forma de diagnosticar y tratar el ántrax detectada en Haití, en caso de que eventualmente pueda presentarse un caso en el país.

«Además, nosotros en nuestro país no tenemos esa cultura, de comer carne cruda o de comer carne descompuesta, eso también en la parte cultural influye», argumentó.

Aseguro que, si acaso se produce alguna fuga del ántrax hacia el país, porque pueda venir algún paciente por la frontera, «nosotros no creemos que va a ser diseminado», dijo.

Especificó que, si fuera el caso, se detectaría y aislará la persona que logre entrar con la enfermedad porque existe un protocolo en ese sentido, se le daría tratamiento por dos meses, la persona saldría de la infección, no moriría ni propiciaría el contagio de otras personas y produzca intranquilidad en la población.

El epidemiólogo observó que Haití reportó casos sospechosos de ántrax, pero no hay confirmados.

«Esa es otra cosa que hay que decir, no hay casos confirmados todavía, o sea son sospechosos y mientras sean sospechosos y no sean confirmados, entonces nosotros no podemos decir que es ántrax que tiene Haití», significó.

Precisó que una vez se confirme, si se trata y se deja bien localizado, «no hay porque temer que va a entrar al país», adujo.

En otro orden, el epidemiólogo advirtió que esta temporada es propicia para el repunte del dengue, por lo que se debe estar preparado para afrontar la enfermedad.

Indicó que ya hay una vacuna contra el dengue, que aparentemente está siendo efectiva y espera que posiblemente el país la tenga el año que viene para vacunar a la población, con el propósito de reducir al mínimo los casos.

«Creo que lo que está haciendo el Ministerio (de Salud Pública) en términos de prevención, de descacharrización, de fumigación, son las cosas que están impactando positivamente», significó.

Pérez-Then planteó que para esta fecha se esperaba una cantidad de casos de dengue muchos más altos, sobre todo porque en países como Brasil han reportado un alto número.

«Hasta los Juegos Olímpicos también en algún momento estuvieron diciendo en Francia que el dengue podría afectar, pero en el caso nuestro, República Dominicana, los casos no han subido como estábamos esperando», adujo.

Sin embargo, considera que se deben tener preparadas las camas para tener los pacientes, en caso de que el número de infectados aumente por el dengue y evitar los criaderos del mosquito que lo propaga.

Expuso que uno de los problemas que produce el calentamiento global es que hace más fácil el desarrollo de enfermedades transmitidas por arbovirosis, como el dengue y la malaria, que son transmitidas por mosquitos y tienen características en el calor y la humedad.

Manifestó que el calentamiento global es un caldo de cultivo para la infección y la propagación de la enfermedad.

«El calentamiento global es algo que vamos a tener por mucho tiempo, el dengue de por sí es algo que está con nosotros, es algo endémico, como decimos los epidemiólogos y que hace brotes epidémicos, es decir, se mantiene siempre una cantidad de casos», acotó.

Pérez-Then sostuvo que el Ministerio de Salud Pública está desarrollando labores de prevención frente al dengue, lo cual se debe hacer para que no haya criaderos de mosquitos para evitar la propagación.

Indicó que hay que tratar de que las personas entiendan de que, si no hay criaderos, no hay mosquitos.

Etiquetas: Ántraxepidemiólogo e investigador Eddy Pérez-Then
Entrada anterior

Venezuela a las puertas de una jornada electoral que definirá su futuro

Siguiente entrada

Policía desmantela banda dedicada a cometer atracos

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Migración y Policía Nacional detienen 23 indocumentados en La Romana

Migración ha deportado este año más de 143,000 indocumentados

25 de mayo de 2025
Eddy Olivares afirma hay una voluntad para tener un Código de Trabajo en el menor tiempo posible

Eddy Olivares afirma hay una voluntad para tener un Código de Trabajo en el menor tiempo posible

25 de mayo de 2025
Cielo mayormente soleado en gran parte del país, chubascos y aguaceros en algunas provincias

Cielo mayormente soleado en gran parte del país, chubascos y aguaceros en algunas provincias

25 de mayo de 2025
600 haitianos y sus familias retornan a su país forzados ante la presión de las autoridades migratorias

600 haitianos y sus familias retornan a su país forzados ante la presión de las autoridades migratorias

24 de mayo de 2025
Los ‘nuggets’ y las patatas fritas causan depresión y afectan a la salud mental

Los ‘nuggets’ y las patatas fritas causan depresión y afectan a la salud mental

24 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Policía desmantela banda dedicada a cometer atracos

Policía desmantela banda dedicada a cometer atracos

Publicidad

(+) VISTAS

Ministerio de Salud Pública pide no temer consumir carne de cerdo

12 de agosto de 2021

Pruebas revelan siete positivos del COVID-19 en recinto penitenciario El Pinito de La Vega

18 de abril de 2020
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Ley 137-11 como “derecho procesal constitucional concretizado” para la protección de derechos fundamentales

5 de enero de 2025

Pdte. de Cuba restringe ingreso de extranjeros por Covid-19

20 de marzo de 2020

Comisión Nacional Antirruido se reúne para en busca de para mitigar la contaminación sónica

14 de enero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus