viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Epidemiólogo Carlos Cuello califica de preocupante levantamiento del toque de queda

Redacción por Redacción
8 de agosto de 2021
en Nacionales, Salud
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El epidemiólogo y salubrista, doctor Carlos Feliz Cuello calificó como preocupante el levantamiento del toque de queda en el Distrito Nacional y provincia La Altagracia, a partir de este lunes, porque según afirmó, la restricción es clave en el proceso de contribuir a eliminar el mecanismo de transmisión del Covid-19.

«Digo que me preocupa porque eso implica que el toque de queda significa una contención del mecanismo de la pandemia y cuando se elimina el toque de queda en una pandemia es que hay variables que son determinantes y fundamentales, donde se toma de referencia para determinar que el comportamiento de esa pandemia está controlado sobre todo cuanto hay una tasa de positividad que se está identificando por debajo de un 5%», adujo el salubrista dominicano.

Feliz Cuello afirmó que en países en desarrollo como República Dominicana se permite que las infecciones y las pandemias se manejan entre un uno y un 5%, para tener cierta holgura en ese aspecto.

El galeno estimó que la tasa de positividad ronda un 10.26% de Covid-19 a nivel nacional, mientras que en la capital se coloca entre un 5 y un 10%.

Planteó que no se puede eliminar el toque de queda frente a una población que no entiende ni comprende que cuando se toma una decisión de esta naturaleza el país está en pleno control de la pandemia y en cambio la gente cree que puede hacer todo tipo de actividades abiertas y públicas, como se realiza actualmente.

«Por eso creo que es un elemento de preocupación y debió esperarse más tiempo donde se tuviera más control de esta pandemia», subrayó Feliz Cuello entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa «Esferas de Poder», que se transmite los domingos por RNN Canal 27.

Recordó que la eliminación del toque de queda y las restricciones a ciertas actividades sociales ha originado un repunte de la pandemia en Georgia, Florida, Luisiana, donde está predominando la variante Delta.

Feliz Cuello cree que esa experiencia no debe replicarse en el país, porque existen menos elementos de control y se debe tratar de que el pueblo asuma la conciencia para que se apliquen los dos esquemas de vacunación y se llegue al tope de un 95% para verificar las variables y adoptar medidas más liberadoras.

Precisó que la tasa de letalidad se ha estabilizado en los últimos dos meses en 1.16% en República Dominicana, elemento que valora como muy importante porque significa que no está tan elevada, sin embargo, manifestó que lo importante es lograr que la pandemia no esté tan diseminada a nivel nacional.

Dijo que lo que ha estado pasando en el país es que se ha estado aplicando baja cantidad de pruebas, porque en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, donde hay más de cuatro millones de habitantes, deberían hacerse entre cinco y ocho millones de dosis de pruebas para identificar el número de casos circulando y cómo se están transmitiendo.

Feliz Cuello planteó que en el país apenas se realizan alrededor de 1.000 y pico y 5.000 muestras, lo cual se traduce en que la cantidad de casos son pocos si se trata de medir las incidencias del coronavirus.

Con respecto al Distrito Nacional, se estima que la tasa de letalidad está en un punto y pico no es elevada, porque la media de la región está en dos puntos y pico.

«Es cierto que en los últimos días, en el último mes, ha bajado la tasa de positividad alrededor de 10%, porque estaba en 27 puntos y la tenemos en 10 puntos y pico, o sea que ha bajado, pero eso no significa que adoptemos medidas de relajación», argumentó.

Advirtió que puede suceder lo que ha ocurrido en otros países, que cuando va disminuyendo la tasa de positividad se relajan las medidas de toque de queda y la gente sale a realizar actividades sin cumplir con las medidas de bioseguridad, de distanciamiento y evitar actividades masivas.

El facultativo sostiene que para lograr un buen control de la pandemia la cobertura de vacunación debe estar por encima del 95%.

«Ninguna enfermedad que se controle con esquema de vacunación se elimina por debajo del 70%, hoy en día, por ejemplo, el país que más cobertura de vacunación tiene es el chileno, que tienen por encima del 80% completa y la tasa de positividad está en dos puntos y algo», adujo el epidemiólogo y salubrista Feliz Cuello.

Etiquetas: EpidemiólogolevantamientopreocupaQuedatoque
Entrada anterior

Llama a la región de Enriquillo a unirse por la terminación de la presa de Monte Grande

Siguiente entrada

Ofrecen taller de primeros auxilios para la Salud Mental

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Detienen a un hombre acusado de matar con un palo a su padre en Salcedo

22 de mayo de 2025
Un haitiano muere al saltar de edificio para evitar deportación

DGM detiene 1,510 haitianos ilegales y repatría otros 680

22 de mayo de 2025
Teleférico de Los Alcarrizos realizará mantenimiento programado del 19 al 28 de junio

Opret anuncia trabajos de mantenimiento en la línea 1 del Teleférico

22 de mayo de 2025
La Policía abate a «Mantequilla», autor de la muerte del sargento Calcaño Castillo en Baní

Policía apresa hombre acusado de la muerte de su hijastro de dos años en Cristo Rey

22 de mayo de 2025
Ejército recupera en Dajabón camión reportado como robado en Santo Domingo

Ejército recupera en Dajabón camión reportado como robado en Santo Domingo

22 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ofrecen taller de primeros auxilios para la Salud Mental

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

República Dominicana presidirá, junto a Reino Unido, la Junta Directiva del Fondo Verde para el Clima

26 de octubre de 2023

Los precios internacionales de los alimentos siguieron subiendo en abril

6 de mayo de 2021

Diplomacia del «guerrero lobo» de China provoca reacción internacional

7 de mayo de 2020
Trump: «Es más fácil tratar con Rusia que con Ucrania»

Trump: «Es más fácil tratar con Rusia que con Ucrania»

7 de marzo de 2025

Director de la Policía instruye a directores regionales a incrementar patrullaje preventivo

12 de diciembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus