jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Eclipse solar será visible este lunes en Sudamérica

Redacción por Redacción
14 de diciembre de 2020
en Ciencia, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (RT).- Los aficionados a la astronomía de diferentes países de Sudamérica podrán observar este lunes 14 de diciembre el eclipse solar total, un evento poco frecuente que no se repetirá hasta el año 2048.

El fenómeno astronómico será visible de forma parcial en Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Brasil. Mientras, habitantes de algunas regiones de Argentina y Chile tendrán la oportunidad de disfrutar del eclipse en su totalidad, según muestra el mapa de la NASA.

El evento comenzará con un eclipse parcial, cuando «la Luna va tapando al Sol». «En este caso, van a ser unos 2 minutos durante los que la Luna se colocará frente al Sol y lo tapará completamente. Luego, cuando se empiece a correr otra vez, se verá la otra parte del eclipse», explicó Néstor Camino, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, al diario El Tribuno.

¿Dónde y cuándo ver el eclipse solar en Argentina?

En Argentina, el eclipse total se podrá observar en el norte de la Patagonia, especialmente en las provincias del Neuquén y Río Negro, donde el día ‘se convertirá’ en noche.

El evento astronómico tendrá lugar entre las 11:40 y las 14:50, alcanzará su punto máximo entre las 13:05 y las 13:25 (hora local). El Sol estará cubierto absolutamente por la Luna durante unos 2 minutos y 10 segundos, informa el portal Eclipses Solares del Grupo Astronómico Osiris.

¿Dónde y cuándo ver el fenómeno en Chile?

Mientras, en Chile, el eclipse total de Sol pasará por las regiones de La Araucanía, Los Ríos y en la isla Mocha de la región de Biobío, según el sitio web Temporada de Eclipses.

El fenómeno será visible desde las 11:37 y se hará ‘de noche’ alrededor de las 13:03 (hora de Temuco).

¿Cómo observar el evento astronómico?

Los expertos advierten de que nunca hay que mirar un eclipse con los ojos desprotegidos ni observar el sol de manera directa, ya que es muy peligroso para la retina. Tampoco sirven las gafas de sol convencionales o las radiografías.

Para disfrutar de ese espectáculo natural de manera segura es imprescindible utilizar gafas o filtros especiales para telescopios o binoculares.

Etiquetas: EclipsesolarSudaméricavisible
Entrada anterior

Alfredo Pacheco garantiza aprobación de modificaciones Ley de Deportes

Siguiente entrada

Gobierno de Puerto Rico destina US $40 millones para incentivar profesionales de la salud

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

13 de mayo de 2025
Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

13 de mayo de 2025
Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías

Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías

12 de mayo de 2025
Revelan efecto inesperado de no tener una buena higiene bucal

Revelan efecto inesperado de no tener una buena higiene bucal

11 de mayo de 2025
¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobierno de Puerto Rico destina US $40 millones para incentivar profesionales de la salud

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Precios de las gasolinas seguirán congelados

8 de diciembre de 2023
El COE mantiene 10 provincias en alerta Amarilla y Verde

El COE mantiene 10 provincias en alerta Amarilla y Verde

21 de febrero de 2024
Solicita más recursos económicos para fortalecer fiscalización a beneficiarios de la Ley 60

Solicita más recursos económicos para fortalecer fiscalización a beneficiarios de la Ley 60

8 de abril de 2025

Yadier continúa ascenso en juegos como C

2 de junio de 2021

Senado escoge nuevos titulares y suplentes de la Junta Central Electoral

5 de noviembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus