jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Disenso del Censo

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
20 de agosto de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Resulta muy difícil diseñar políticas públicas o planificar el desarrollo integral a mediado o largo plazo sin disponer de estadísticas fiables en todos los ámbitos, más aun si en el último Censo Nacional de Población y Vivienda no se precisa con exactitud la cantidad de dominicanos y extranjeros que habita el territorio nacional.

La Oficina de Estadística (ONE) ofreció un informe inicial sobre los resultados de ese censo, en el que señala que en República Dominicana hay un total de 10, 760,028 habitantes, de los cuales 5, 322,933 son hombres y 5, 437,095, mujeres, lo que indica que en los últimos 13 años la tasa de crecimiento poblacional fue ínfima.

El índice de crecimiento poblacional se redujo desde un 1.22% en 2002, a 1.10% en 2022, conforme a los resultados del último censo nacional, cuyas autoridades aún no revelan cual ha sido el comportamiento de la población extranjera residente aquí, especialmente lo referido a la inmigración haitiana.

Esos resultados indicarían que las políticas de control natal han tenido mucho éxito o que la organización y realización del X Censo Nacional de Población y Vivienda no cumplió con las expectativas y que, por consiguiente, las estadísticas se han extraviado o no reflejan la realidad.

Decenas de miles de familias no fueron entrevistadas por los empadronadores del Censo y fueron muchos los hogares donde se colocaron la inscripción de “censado”, sin conversar con sus residentes, lo que motiva desconfianza sobre el uso de esas estadísticas que tendrían vigencia por diez años.

Los diseños de referidos a la inversión pública requieren de información precisa sobre población, familia, vivienda, escuelas, hospitales, electrificación, agua potable, de riesgo, sistemas de alcantarillados, asfalto vial, transporte, demanda y oferta laboral, insumos que no garantizan los resultados del Censo.

Los informes sobre el comportamiento de la inflación ofrecidos por el Banco Central están sostenidos en fuentes absolutamente fiables, manejadas a través del su Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas económicas, como las encuesta levantada cada mes sobre una muestra de 16 mil comercios e industrias para precisar el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) no ha podido entregar resultados confiables y auditables sobre el Censo, pero desde ese entorno técnico y político pretenden controlar el sistema de encuestas y recopilación de estadísticas económicas que con comprobada eficiencia y precisión gestiona el Banco Central.

A esa infección de politiquería se atribuye también información ofrecida por un influyente ministro de que una de sus dependencias “facilitó” 20 mil millones de pesos a 160 mil micros, pequeños y medianos empresarios, sin identificar las fuentes de esas estrambóticas estadísticas.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Disenso del Censo
Entrada anterior

Moody’s mejora la calificación de Crédito Base de Banreservas

Siguiente entrada

Ruben Blades llega a Santo Domingo con su «Salswing Tour» el 29 de septiembre

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ruben Blades llega a Santo Domingo con su "Salswing Tour" el 29 de septiembre

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El IPC en enero fue de 0.39 por ciento, según el BCRD

Inflación interanual disminuyó a 3.16 por ciento en octubre, informa el Banco Central

6 de noviembre de 2024

Presidente Abinader se reúne con juntas de vecinos de Villa Altagracia

8 de abril de 2021

El FMI afirma que «se está estrechando el camino para evitar una recesión en EE.UU.»

24 de junio de 2022

El presidente de Perú, Pedro Castillo, anuncia disolución del Congreso

7 de diciembre de 2022

Una comisión especial de diputados investigará presuntas faltas graves de miembros de la Cámara de Cuentas

10 de mayo de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus