viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Desafío a Dios

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
25 de junio de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

El capitalismo salvaje, que refería el Papa Juan Pablo II, se expresa con crudeza en la comercialización mundial de alimentos y materias primas, entramado de compras y ventas a futuro a través del cual multinacionales desafían a Dios, al asegurar enormes utilidades sin importar la ocurrencia de ciclones, sequias o inundaciones u otros percances.

Las bolsas agropecuarias, incluida la de Chicago, que realiza las mayores transacciones en el mundo, son operadas por supuestas instituciones sin fines de lucro, que creen poseer el mandato divino de castigar a la humanidad al encarecer rubros básicos a través de la manipulación en su comercialización.

Esos mercados bursátiles fijan precios del trigo, soya, maíz y otros comodities desde antes de que los productores preparen las tierras para siembra en Estados Unidos, Brasil, Ucrania, India o Argentina, mediante un mecanismo de promoción o control de posibles vicisitudes en el clima, acopio o transporte.

Aun en los casos de sobreproducción, el mecanismo de precios a futuro opera para estimular el acaparamiento o imponer dudas razonables sobre reducción de la oferta en la próxima cosecha, por lo que siempre las empresas intermediarias garantizan altísima rentabilidad, aunque los productores se suman en la miseria.

La guerra de Rusia y Ucrania, así como las sanciones económicas que Occidente impone a Moscú, crean un tipo de condición en los ámbitos de producción y mercadeo de materias primas de origen agrícolas, que se apartan del control de las bolsas agropecuarias.

Los cristianos que controlan esos mercados agropecuarios suelen ganar más dinero en tiempo de escasez- de ahí la definición de capitalismo salvaje-, pero esta vez, el conflicto bélico en los Balcanes ha causado efectos difíciles de controlar, como reducción de la producción de trigo, maíz y soya en Rusia y Ucrania y dificultad de transportar la menguada cosecha desde la zona de guerra hacia los mercados.

El mayor agravante del cuadro de escasez y carestía de alimentos esenciales lo constituye el abrupto nacionalismo alimentario que ha surgido en Asia, con las prohibiciones de exportación de Trigo en la India, de aceite, en Indonesia y de pollo en Malasia, así como el almacenamiento de comodities en China.

Tailandia y Vietnam se proponen encabezar un cartel de productores de arroz para fijar precios y controlar las exportaciones, lo mismo que hacen los productores de petróleo y gas natural, lo que representa un claro desafío a los magnates de las bolsas alimentarias.

Ante la espiral mundial de escasez, carestía de la comida, al gobierno dominicano no le queda de otra que volcar todo su esfuerzo en promover la siembra de toda la tierra disponible, así como el respaldo a la industria avícola y a la pecuaria. Vienen tiempos aún más difíciles.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: a Diosdesafío
Entrada anterior

Migración desmantela «banda traficaba» pasaportes haitianos y visas, niega apresara a cónsul de ese país

Siguiente entrada

Wander Franco volvería con T.B. el domingo

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Wander Franco volvería con T.B. el domingo

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Banreservas agradece a sus clientes con un coctel de Navidad

14 de diciembre de 2023

Concluye XII Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas

20 de octubre de 2022

El SARS-CoV-2 usa las tácticas del VIH para esquivar respuesta inmune

29 de mayo de 2020

Perpetran atentado con dinamita en contra el electo presidente de Bolivia

6 de noviembre de 2020

José Alberto El Canario estrena el primer single de su nuevo disco de boleros

11 de mayo de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus