jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Debate, Imagen y maquillaje

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
21 de marzo de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Una de las debilidades del sistema político dominicano es que la presentación de los programas de gobierno no pasa del acto protocolar. Ni lo explican a fondo los candidatos ni los partidos, y mucho menos lo entienden las masas. ¿Lo podría lograr un debate en televisión?

Mientras que un programa de gobierno está fuera del entendimiento de la mayoría de los votantes, un cara a cara podría darle una idea a los tele-espectadores, o radio escuchas, de quién ofrece mejores perspectivas, de acuerdo a su punto de vista.

El debate no es obligatorio, ni está contemplado en las leyes electorales dominicanas. Nada que tenga obligatoriedad es bueno, pero si entre los participantes debe haber consenso de discutir cara a cara.

Nadie haga perspectivas falsas. Un debate no pasa de ser un espectáculo de la televisión. No cambiará percepciones, ni inclinará la balanza. La forma en que se maneje a la opinión pública luego del debate, si será decisivo. Los partidos políticos deben tener un ejército de interactivos para salir a la batalla.

Se vive en la era de la percepción. La verdad es un claroscuro. No se es bueno ni malo, ni corrupto ni serio, todo depende de cómo lo venden las redes sociales. Pero no es así. Una opinión pagada de alguien que maneje un golpe digital, no tiene la fuerza moral para sancionar a nadie. El que juzga tiene que ser juzgado.

El debate más famoso del país fue el del padre jesuita Láutico García y el profesor Juan Bosch. Era el 1962, hacia poco había sido ajusticiado el tirano Rafael L. Trujillo. Las elecciones estaban en su punto culminante.

Bosch no era comunista y Láutico era un cura politizado, chapado a la antigua, que levantaba una banderola de atraso, con una iglesia que luego sería de los principales propiciadores del Golpe de Estado del 1963.

En verdad mas que un debate, a Bosch le garantiza el triunfo electoral el borrón y cuenta nueva. La principal fuerza política del país en ese momento estaba sin cabeza. Eran los trujillistas sin sangre en las manos. Ellos fueron pieza fundamental en la victoria del entonces Partido Revolucionario Dominicano.

Las necesidades de la inmensa mayoría de los votantes dominicanos no las soluciona la imagen y movimiento de un debate televisivo. Simplemente no pasa de ser una novedad. Lo trascendental es como los candidatos plantean soluciones, más allá del maquillaje y las luces de neón. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DebateImagen y maquillaje
Entrada anterior

Presidente Maduro acepta ser candidato del Gran Polo Patriótico para las elecciones del 28 de julio

Siguiente entrada

ONAMET pronostica nublados con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El avión

Abinader y Bukele // Faride y P.N.

28 de mayo de 2025
Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

28 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

El súper negocio de los medicamentos

28 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

¿Qué sucede en el «Plan Piloto»?

28 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Periodismo, diarismo, censura implacable, profesionalización e innovación

27 de mayo de 2025
Siguiente entrada
ONAMET pronostica nublados con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento

ONAMET pronostica nublados con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento

Publicidad

(+) VISTAS

Molina supera a “Pudge” y fija marca en MLB

14 de junio de 2022

Los trapos sucios de la democracia (las diferentes caras de la corrupción)

1 de mayo de 2021

Mived dona pinturas al Sistema Penitenciario para el proyecto “Pinta tu centro”

7 de octubre de 2023

Presidente Luis Abinader llegó a Panamá y detalla agenda de trabajo

20 de octubre de 2021

Guardia Costera suspende la búsqueda de un tripulante de crucero que cayó al mar

16 de noviembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus