miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Danilo Medina pone en marcha la primera fase de La Nueva Victoria

Redacción por Redacción
10 de agosto de 2020
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El presidente Danilo Medina entregó la mañana de este lunes la primera fase del moderno complejo penitenciario La Nueva Victoria.

El nuevo reclusorio está conformado por con 95 edificios, 62 de celdas y 33 complementarios. Cada edificio alojará 194 internos y cada celda cinco reclusos.

La infraestructura carcelaria cuenta con 8,778 espacios, los cuales sumados a 994 de los de San Juan que será entregado en los próximos días y 2,637 de otros 11 centros de distintas localidades, se completarán los 12,409 espacios contemplados en el Sistema Penitenciario.

La nueva edificación de confinamiento, cuenta con cuatro iglesias católicas y otros cuatro templos para otras religiones, un gimnasio de exterior, una cancha olímpica multiusos, dos estadios de softball, 23 canchas de baloncesto, de las cuales 22 son para uso de los internos y una para los agentes Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP).

Tiene 112 celdas de observación, 80 de reflexión, 48 de máxima seguridad, 88 especiales para internos con movilidad reducida, 96 conyugales y cuatro edificios de comedores y cocinas.

La edificación está ubicada en sector Las Parras del municipio San Antonio de Guerra, de la provincia Santo Domingo.

La instalación tendrá a su servicio cinco buggies todo terreno, cuatro autobuses de 30 pasajeros, cuatro autobuses de 15 pasajeros, cuatro camionetas de doble cabina, seis motores y dos camiones compactadores.

El complejo contará con dos rings de boxeo, 11 economatos y 11 barberías, así como cuatro dispensarios médicos, seis torres de vigilancia, 42 garitas de vigilancia, cuatro accesos a cuadrantes, y un área de acceso a los talleres.

Habla el procurador

Al hacer uso de la palabra, el procurador Jean Rodríguez dijo que la República Dominicana a partir de hoy inicia una nueva era en su sistema penitenciario, que ahora se convierte en más humano y garante del objetivo de la pena que es asegurar la rehabilitación de las personas que han incurrido en acciones contrarias a la ley.

Destacó que la construcción de la obra fue un clamor de muchas personas y, en ese sentido, reconoció el empeño de la Defensora del Pueblo, Zoila Martínez, y del coordinador de la Comisión Nacional de la Pastoral Penitenciaria, fray Arístides Jiménez Richardson, quienes por años reclamaron la construcción del centro penitenciario para acabar con el trato inhumano dado a los internos de la antigua Penitenciaría Nacional de La Victoria.

«Nos complace entregar al país la primera etapa de esta gran obra del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, que iniciamos hace alrededor de dos años para que junto a las demás obras ya en operación, nuestros hombres, mujeres y adolescentes en conflicto con la ley, cumplan prisión con dignidad y puedan acceder a programas especiales para su rehabilitación y reinserción a la sociedad de la manera más adecuada posible, considerando que es uno de los medios más idóneos para combatir la criminalidad y la delincuencia en el país», expresó.

El procurador dijo que la trascendental obra fue concebida acorde a las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas, llamadas también Reglas de Nelson Mandela, que establecen los principios y prácticas más favorables para el tratamiento de los internos y la administración de los sistemas penitenciarios.

Segunda fase en 60 días

Según un comunicado de la Procuraduría General de la República (PGR), la segunda fase de la obra entraría en operación aproximadamente en 60 días, incluyendo la misma un edificio para visitas controladas, dos talleres educativos, un taller industrial, talleres de mantenimiento, planta de tratamiento, siete torres de vigilancia, cierres perimetrales y calles internas que conectan a los diferentes lotes.

También, queda pendiente para la segunda fase con otras instituciones como el Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), la inauguración de dos áreas de agricultura a cielo abierto, invernaderos, dos lagunas para la producción de peces y un apiario para la producción de miel de abeja, que serán utilizados en la terapia ocupacional dirigida a la rehabilitación de los internos y la reinserción de manera productiva a la sociedad.

Adelantó que en los próximos meses también entrarán en funcionamiento las ampliaciones de los centros de corrección y rehabilitación de San Pedro de Macorís y Elías Piña, además de que será inaugurado un Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (CAIPACLP) completamente nuevo en la provincia de Barahona.

Informó que en los próximos días iniciarán el traslado de los internos de la vieja Penitenciaría Nacional de La Victoria al nuevo penal, para lo cual fue iniciado hace unas semanas el proceso de captación de datos biométricos de los internos, que permitirá establecer con exactitud su identidad y conocer con precisión su ubicación dentro del centro penitenciario.

Etiquetas: Danilo MedinaFASELa Nueva Victoriamarchapone
Entrada anterior

El vuelo del cóndor

Siguiente entrada

Rector de la UCSD recibe al anunciado ministro de Obras Públicas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Defensa Civil intensifica acciones preventivas ante temporada ciclónica

Defensa Civil intensifica acciones preventivas ante temporada ciclónica

28 de mayo de 2025
Director del Ideice resalta poder transformador de la investigación educativa

Director del Ideice resalta poder transformador de la investigación educativa

28 de mayo de 2025
Repatrian decenas de parturientas haitianas

Organizaciones exigen el cese inmediato de deportaciones de embarazadas haitianas

28 de mayo de 2025
Vaguada mantiene su incidencia sobre el país, aguaceros en la tarde

Vaguada mantiene su incidencia sobre el país, aguaceros en la tarde

28 de mayo de 2025
Apresan al comunicador Ángel Martínez, prófugo de la justicia desde 2021

Tribunal impone impedimento de salida al comunicador Ángel Martínez

27 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Rector de la UCSD recibe al anunciado ministro de Obras Públicas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Hernández advierte de pretensiones criminales contra trabajadores

17 de enero de 2022

Partidos acuerdan extensión de transición presidencial en Haití

12 de septiembre de 2021
¿Quién asesinó a Paula?

El dinero negro no regulado

27 de abril de 2025

Deligne Ascención supervisa obras del MOPC en provincia Espaillat

3 de noviembre de 2023
JCE anuncia cierre oficial para las votaciones de las elecciones municipales es a las 5:00 p. m.

JCE anuncia cierre oficial para las votaciones de las elecciones municipales es a las 5:00 p. m.

18 de febrero de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus