domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Cruzar los dedos

Redacción por Redacción
19 de octubre de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El libro de las contradicciones
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Antes de la presentación del proyecto de reforma fiscal, a economía dominicana seguía su agitado curso por curvilíneos caminos de crecimiento y peligrosas pendientes de endeudamiento, a pesar de lo cual al torrente económico ingresan cerca de US$40,000 millones al año, suficientes para equilibrar la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Las políticas aplicadas por el Banco Central y la Junta Monetaria, sumado a la fortaleza del sistema financiero obran como garantía a la estabilidad macroeconómica, al mantener relativamente estables indicadores económicos básicos como tipo de cambio y control de inflación.

El incremento de la deuda del sector público no financiero, estimada US$57,596 millones, se erige ya como un riesgo de cáncer sobre la anatomía de la economía, al punto que el pago de intereses y amortización de capital sobre ese endeudamiento cubre más del 27% del Presupuesto General del Estado.

Un círculo vicioso se acentúa sobre la dinámica económica, consistente en un déficit fiscal (3% del PIB o cerca de 240 mil millones de pesos), incremento del gasto corriente y disminución de la inversión de capital, todo lo cual induce a un incremento del endeudamiento.

La reforma fiscal presentada por el gobierno procura recaudar el 1.5% del PIB, equivalente a RD$122,000 millones, lo que no reduciría significativamente el déficit fiscal, en razón de que los recursos obtenidos serían empleados en obras pre señaladas, por lo que el gasto se incrementaría casi en la misma proporción de los nuevos ingresos.

Se requiere armonizar ingreso, gasto e inversión en la ecuación de una reforma fiscal mejor ubicada entre lo ideal y lo posible o que esté impregnada de gradualidad, lo que también resulta complejo porque hasta ahora la ciencia no ha logrado mezclar agua y aceite.

El equipo económico del gobierno tendría que maniobrar para reducir al menos en un 1.0% del PIB, el gasto corriente, por vía de reducción de la nómina pública y de eliminación de egresos superfluo, como barrilitos, cofrecitos y nominillas, pero se admite que sería difícil desvincular a cien mil servidores estatales.

Por el lado de la inversión es historia distinta, con recursos disponibles para la construcción de hospitales, presas, canales de riego, autopistas, caminos vecinales etcétera, pero, esos recursos no deberían obtenerse sobre la base de inhabilitar al sistema productivo nacional.

Ojalá que el presidente Luis Abinader, quien se dirigirá a la nación en las próximas horas, anuncie una reestructuración de ese proyecto a los fines de que garantice una fiscalidad integral, progresiva y equitativa, que armonice reducción y calidad del gasto con un sistema tributario eficiente, justo y gradual.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Cruzar los dedos
Entrada anterior

Tormenta Nadine toca tierra en Belice, se forma la tormenta Oscar

Siguiente entrada

Director de La Cruz Manzanillo, desvincula a 18 funcionarios, ahorra casi un millón de pesos mensuales

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Director de La Cruz Manzanillo, desvincula a 18 funcionarios, ahorra casi un millón de pesos mensuales

Director de La Cruz Manzanillo, desvincula a 18 funcionarios, ahorra casi un millón de pesos mensuales

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente encabeza entrega de más de medio millón de tabletas a estudiantes

13 de abril de 2021
Banco Popular lidera el financiamiento a las mipymes en el país

Banco Popular lidera el financiamiento a las mipymes en el país

16 de febrero de 2025

Corriente Jurídica Unión y Solidaridad respalda Comisión Electoral para elecciones del Colegio de Abogado

11 de febrero de 2023

Leonardo Reyes Madera revela la ONESVIE advirtió del colapso del puente Cangrejo

27 de abril de 2022

McGriff sobre jugar en R.D.: “Esos tres años impulsaron mi carrera”

21 de julio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus