San Juan (Puerto Rico).- La Cámara de Representantes aprobó este martes el segundo informe en torno al Proyecto de la Cámara 42, que crea la “Ley del Registro de Cabilderos y Entidades que Realizan Gestiones Relacionadas al Cabildeo y sus Representantes del Gobierno de Puerto Rico”, a fin de establecer la política pública sobre el ejercicio de cabildeo ante todas las ramas del Gobierno de Puerto Rico.
El texto de la medida, de la autoría del líder cameral, el representante Carlos “Johnny” Méndez Núñez, incluye las definiciones y excepciones que se aplican a esta labor y cómo se ha de reglamentar esta profesión; establece las penalidades y las facultades administrativas particulares para la creación de los registros.
En su turno, Méndez Núñez señaló que “este proyecto de la Cámara ha sido radicado en varias ocasiones en varios cuatrienios diferentes, siendo aprobado en este Hemiciclo en distintas ocasiones. Este proyecto lo único que busca es precisamente que haya transparencia en aquellas personas, individuos y corporaciones que realizan una labor que es reconocida, que está reglamentada en otras jurisdicciones, pero no así en la jurisdicción del territorio de Puerto Rico”.
Sostuvo que la Asamblea Legislativa siempre ha establecido lo que se conoce como un registro de cabilderos, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, pero no existe en el Poder Ejecutivo y mucho menos en el Poder Judicial.
El legislador destacó que ser cabildero “es una actividad legítima, es una actividad honrosa, lo único es que no hay la transparencia ni hay el conocimiento de quién contrata a quién, quién está ejecutando la labor de cabildeo, cuánto le están pagando y cuál es el resultado final y con quién se reúne esa persona. En la Cámara de Representantes esos elementos se dan cuando se crea este registro de cabildero, pero no así, no hay esa claridad en el Poder Ejecutivo, tampoco en el Poder Judicial”.
Méndez Núñez agregó que “por eso hemos atendido un proyecto similar que radicó la señora Gobernadora, Proyecto de Administración y hemos enmendado el proyecto de este servidor incluyendo lenguaje del proyecto radicado por administración porque enriquece el Proyecto de la Cámara 42”.
La Cámara de Representantes también aprobó la Resolución de la Cámara 27, presentada por la representante Del Valle Correa, para ordenar a la Comisión de Salud, investigar los factores que contribuyen al aumento de casos relacionados con la salud mental infantil.